14 de mayo 2021 - 09:14

Plazo fijos tradicionales pierden ante la inflación y los UVA ganan protagonismo

Los depósitos a plazo fijo en pesos UVA se perfilan como una importante alternativa para resguardar el valor de los salarios ante la inflación.

pesos inversiones.jpg

Los depósitos a plazo fijo en pesos UVA se perfilan como una importante alternativa para resguardar el valor de los salarios ante la inflación. Con el dato de ayer del INDEC que fue de 4,1% en abril, esta alternativa de ahorro superó en rendimiento a los plazos fijos tradicionales que en cambio perdieron contra la suba de precios.

Sucede que el plazo fijo tradicional pierde atractivo frente al alza inflacionaria. Por caso, el 4,1% de abril le ganó por lejos al 3,08% que otorgó en el mismo período (37% anual) una colocación a 30 días. De hecho, hace 9 meses que la tasa es negativa.

Los tradicionales en pesos dieron una renta de en torno al 3% el mes pasado. Así quedaron debajo de la inflación, a diferencia de lo que ocurrió con los UVA. Además, la mejor alternativa es hacer un UVA precancelable, porque de este modo quien quiera puede disponer de los fondos a los 30 días, sin necesidad de tener que esperar tres meses, y además la tasa extra que se paga es mayor.

La tasa extra que pagan los bancos, aparte de lo que sea la inflación, varía a favor del cliente. Parte de 0,1% y aumenta si el plazo de la colocación es mayor.

En cambio, en los precancelables la prima extra que pagan además de la inflación es hasta diez veces más. El cliente recibe la tasa de interés equivalente al Índice de Precios al Consumidor que informa el INDEC más la tasa anual de 1%, lo que permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación.

Crecen los Plazos Fijos UVA

En el marco de una inflación mensual asentada en niveles cercanos al 4%, la demanda por Plazos Fijos UVA volvió a registrar un notable crecimiento en abril. Según el Informe Monetario publicado este viernes por el Banco Central (BCRA), las colocaciones con opción pre cancelable tuvieron un incremento nominal del 27,6% respecto de marzo.

Cabe recordar que los UVA son depósitos en pesos que ajustan por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y tienen un plazo de 90. A su vez, los ahorristas pueden elegir cancelar el depósito con anticipación aunque en este caso resignarían el rendimiento real positivo que ofrece el instrumento a tres meses.

A pesar de su baja participación, la magnitud del crecimiento de de estos depósitos llevó a que explicara algo más de la mitad de la suba mensual de la totalidad de los plazos fijos, que fue del 0,9% en términos reales.

"Es una alternativa de inversión donde el capital inicial depositado en pesos, es expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), tomando como base de cálculo el valor de la UVA del día hábil de la fecha de constitución de la imposición, de acuerdo con el valor publicado por el Banco Central", remarca el Banco Nación. Hoy la UVA cotiza 72,58 (base 31/3/2016=14,05)

En este marco, los analistas subrayan que la inflación esperada la población para los próximos 12 meses subió a 46,3% en la medición de marzo, de acuerdo al Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella. En el primer trimestre del año, el promedio de la inflación esperada fue de 45,2%, mientras que hace un año era de 33,8%.

dólar monedas inversiones

Los expertos aseguran que los ahorristas se inclinan por los plazo fijo UVA por la estabilidad inflacionaria en torno al 4% y la posibilidad de precancelarlo a partir de los 30 días, aunque el tiempo mínimo es de 90, con un monto inicial de solo $1.500. Para personas jurídicas la tasa es 0,5% por arriba de la TNA de 90 a 370 días. De hecho, los bancos no salen a ofrecer abiertamente este producto porque prefieren obtener más renta con otros subalternos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar