Las acciones mundiales operan estables este viernes, mientras que el dólar cae levemente a la espera de los datos de inflación de Estados Unidos que podrían dar forma a las expectativas sobre la rapidez con la que podrían bajar las tasas de interés en 2024.
Inversores de todo el mundo, en alerta por el dato de inflación de Estados Unidos
Este viernes se conocerá el dato del índice de gasto de consumo personal de noviembre, que dará un indicio del sendero de tasas para 2024. Acciones del mundo operan estables a la expectativa.
-
Incertidumbre en los mercados globales: tasas y ganancias desafían a la renta variable
-
Clave para mercados: la Fed mantuvo las tasas y ya proyecta recortes para 2024

Día clave para la economía de EEUU.
Las acciones asiáticas cayeron, debido a que los valores chinos de Internet se desplomaron después de que el regulador publicó un borrador de normas que impondrían límites de gasto a los jugadores. El índice de acciones mundiales de MSCI operaba plano, pero ganaba un 0,5% en la semana, camino a su octava ganancia semanal consecutiva, su racha más larga desde principios de 2018.
Los datos han hecho que los mercados se preparen para una sorpresa a la baja en la última cifra clave antes de Navidad, el índice de gasto de consumo personal de noviembre, que se publicará hoy con expectativas de un aumento mensual del 0,2%.
Inflación en EEUU: los índices mundiales reaccionan
Los futuros del S&P 500 operan planos, mientras que los futuros del Nasdaq 100 bajan un 0,1%. Las acciones de Nike caen en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que la empresa recortó sus previsiones de ventas, culpando a la cautela de los consumidores, lo que, a su vez, pesa sobre los fabricantes europeos de ropa deportiva como Adidas, Puma y JD Sports.
El STOXX 600 cotiza estable y ha ganado casi un 13% este año. La mayor parte de esa subida se ha materializado en las últimas ocho semanas, gracias al fuerte impulso de la caída de la inflación en la zona euro, que ha alimentado la expectativa de una rápida baja de las tasas de interés el año que viene.
En el mercado del petróleo, la inquietud por la seguridad del transporte marítimo en el mar Rojo mantenía el nerviosismo. Los precios del petróleo recuperaban parte de las pérdidas registradas durante la víspera, provocadas por la decisión de Angola de abandonar la OPEP, lo que ha puesto en duda la unidad del grupo de productores en sus esfuerzos por limitar la oferta mundial.
- Temas
- Inflación
- Estados Unidos
- Acciones
Dejá tu comentario