13 de diciembre 2023 - 17:31

Clave para mercados: la Fed mantuvo las tasas y ya proyecta recortes para 2024

Tras su reunión de dos días, el banco central de Estados Unidos mantuvo la tasa de interés en el rango de 5,25%-5,50% y Wall Street subió a la espera de recortes de tipos el año que viene.

Clave para mercados: la Fed mantuvo las tasas y ya proyecta recortes para 2024.

Clave para mercados: la Fed mantuvo las tasas y ya proyecta recortes para 2024.

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles las tasas de interés en el rango de 5,25%-5,50%, tal como lo esperaban los inversionistas. Además, como la inflación se desaceleró ya prevé recortes de 75 puntos básicos en 2024.

La inflación de Estados Unidos se desaceleró a 3,1% interanual, por lo que en el comunicado de política monetaria el banco central estadounidense consideró que la inflación "se moderó durante el último año" y afirmó que vigilaría la economía para ver si era necesaria "alguna" subida de tasas más, lo que implica directamente que, tras meses de endurecimiento agresivo y una tendencia a subir las tasas, puede que no sea necesario volver a hacerlo.

De hecho, casi unánimemente, 17 de las 19 autoridades de la Fed prevén que la tasa de interés oficial será más baja a finales de 2024 que ahora, con una proyección mediana que muestra que el tipo caerá tres cuartos de punto porcentual desde el rango actual de 5,25%-5,50%. Ningún funcionario ve tasas más altas a finales del próximo año.

De esta manera, la Fed confirmó que "la última suba del ciclo actual fue en julio pasado, poniendo fin así al ciclo de ajuste más fuerte y en menor espacio de tiempo desde principios de la década de los '80", señaló el informe de Balanz Research.

Powell sumó cautela a la posibilidad de bajar las tasas en 2024

El titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los tipos "se ubican en su máximo o cerca" tras la reunión del banco central estadounidense. Sin embargo, agregó que están "preparados para subir más las tasas si fuera apropiado".

"Nuestra postura restrictiva coloca presión a la baja sobre actividad económica e inflación", aseguró Powell, al mismo tiempo que recordó que el objetivo del organismo es llevar la variación de precios al 2% y eso "tomará un tiempo".

"Esperemos que continúe alivio en el mercado laboral, eso pondrá presión a la baja sobre los precios. El mercado laboral se mantiene tenso, pero se mueve hacia un mejor equilibrio", añadió. Asimismo, recalcó que las decisiones futuras se tomarán en base a los datos, la evolución del panorama y riesgos que aparezcan.

"Los efectos completos de endurecimiento monetario aún no se han sentido; procederemos cautelosamente", apuntó.

reserva-federal-fed.jpg

Previsiones económicas de la Fed

Se prevé que la inflación general de los gastos de consumo personal se sitúe en el 2,8% a fines de 2023 y en el 2,4% a finales del año que viene, a poca distancia del objetivo del 2% de la Reserva Federal. En tanto, la tasa de desempleo aumentaría del 3,7% actual al 4,1%, la misma tasa prevista en septiembre, mientras que el crecimiento económico se ralentizaría del 2,6% estimado para este año al 1,4% en 2024.

Las proyecciones económicas, en su conjunto, se aferran al escenario de "aterrizaje suave" que se convirtió en el escenario base de los banqueros centrales estadounidenses, que esperan que la inflación siga desacelerándose sin que se produzca una recesión y un fuerte aumento del desempleo.

Los inversores antes de la reunión de esta semana apostaban a que la Fed recortaría su tasa de política monetaria un punto porcentual completo para finales del próximo año, lo que pone las nuevas proyecciones del banco central casi en línea con las opiniones de los agentes financieros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar