En una conversación privada que se extendió por más de una hora en la oficina local de J.P. Morgan, su CEO, Jamie Dimon, analizó el vínculo entre EEUU y América Latina, y destacó el trabajo conjunto que vienen realizando Scott Bessent y Donald Trump en la región.
Jamie Dimon, CEO de J.P. Morgan: "Hay mucho capital esperando volver a la Argentina"
En una conversación privada en Buenos Aires, el titular del mayor banco de inversión de EEUU destacó el potencial del país y pidió reglas claras y previsibilidad para atraer capitales. Valoró el acercamiento entre Milei y Trump y llamó a fortalecer la relación bilateral.
-
J.P. Morgan apuesta por acciones argentinas, pese al enigma de las elecciones: cuáles ve con mayor potencial
-
Los bonos cayeron hasta 2,6%, pero los ADRs rebotaron a falta de dos ruedas para las elecciones
Jamie Dimon, CEO del J.P. Morgan.
“Es lo que hay que hacer. Si yo fuera presidente, viajaría a Latinoamérica todos los años”, afirmó ante un reducido grupo de asistentes, según supo Ámbito, aludiendo a la necesidad de que Washington refuerce su presencia y liderazgo en el continente.
Si bien evitó profundizar sobre la relación bilateral entre EEUU y la Argentina o sobre eventuales negociaciones en curso, el banquero subrayó la urgencia de garantizar seguridad jurídica y previsibilidad para atraer inversiones al país. “Mucho capital querría volver al país si no temiera ser confiscado”, advirtió, en un contexto donde los principales bancos estadounidenses reclaman mayores garantías antes de avanzar con el fondo de u$s20.000 millones que se negocia con el gobierno argentino.
En relación con la operación del banco en el país, Dimon destacó el crecimiento sostenido de J.P. Morgan Argentina en los últimos años. “Triplicamos nuestro tamaño en el país”, aseguró, y subrayó que la Argentina tiene un potencial enorme.
“Cuentan con profesionales, tierras, educación… incluso carne”, bromeó, en lo que pareció un guiño al acercamiento comercial con EEUU. Ya en el plano político, remarcó que la Argentina tiene una oportunidad real de convertirse en un socio estratégico de Washington. “Argentina debería ser aliada de EEUU; Trump y Milei están cerca, y celebro ese esfuerzo por acortar la distancia”, concluyó.
Por último, Dimon comparó la presencia estadounidense en América Latina con la iniciativa "Belt and Road" impulsada por China, y reflejó la preocupación de empresarios y funcionarios regionales ante la ausencia de una estrategia clara por parte de Washington para acompañar el desarrollo económico. Recordó que la iniciativa china -basada en el libre comercio, la inversión en infraestructura y la cooperación internacional- se consolidó en los últimos años como uno de los proyectos más ambiciosos y duraderos de Pekín, reforzando su influencia en América Latina. Por el momento, no está confirmado una reunión con el equipo económico, pero sí se pudo saber que tendrá una actividad de recreación durante el fin de semana.
Dejá tu comentario