El cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago, se posicionó con firmeza contra las deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, al advertir que las redadas separan familias y generan miedo en las comunidades migrantes. En un mensaje audiovisual, aseguró que “la Iglesia está con los migrantes” y que las parroquias de la ciudad no rechazarán a quienes buscan consuelo.
EEUU: la Iglesia cuestionó las deportaciones perpetradas por Donald Trump
El arzobispo de Chicago aseguró que las redadas “destrozan familias” y afirmó que la Iglesia “no se quedará callada” ante la vulneración de la dignidad de los inmigrantes.
-
El campo cruzó a la funcionaria de EEUU por sus dichos sobre la carne con aftosa: "La señora está mal informada"
-
Arriazu advirtió que "si las elecciones salen mal", se acaba la ayuda de EEUU y habrá un salto del dólar

El cardenal de Chicago criticó duramente las deportaciones masivas impulsadas por Estados Unidos.
Cupich se transformó en una de las voces católicas más críticas de la política migratoria republicana. Señaló que los operativos de detención “hieren el alma de nuestra ciudad” y sacuden a las comunidades que, en muchos casos, llevan décadas construyendo su vida en Estados Unidos.
“No nos quedaremos callados cuando se niegue la dignidad”, afirmó el cardenal, al remarcar que escuelas y parroquias seguirán abiertas para asistir a quienes teman ser detenidos o deportados.
El arzobispo dedicó unas palabras a los inmigrantes indocumentados: destacó su aporte laboral, la formación de familias y su contribución económica y social al país, asegurando que “se han ganado nuestro respeto”. Pidió recordar que todas las familias estadounidenses tienen raíces migrantes.
La postura de Cupich responde al mandato expresado por el papa Francisco antes de su fallecimiento. En febrero, el pontífice envió una carta a los obispos de Estados Unidos, en la que instó a defender a los migrantes, criticó la criminalización del extranjero y recordó que Jesús también fue migrante. La misiva fue redactada con la colaboración del cardenal Robert Francis Prevost, hoy papa.
Así, la Arquidiócesis de Chicago se coloca al frente de la resistencia eclesial frente a una política que, según denuncian organizaciones religiosas y sociales, afecta derechos básicos y profundiza el temor en millones de personas.
EEUU anunció que se suspendió la reunión entre Trump y Putin
La Casa Blanca anunció este martes la suspensión de una reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump que si bien no tenía fecha, estaba pactada a realizarse en Budapest, Hungría. La caída de la cumbre se dio luego de una reunión entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso, Serguéi Lavrov, por llamada.
"El secretario Rubio y el canciller Lavrov tuvieron una llamada productiva. Por lo tanto, no es necesaria una reunión adicional en persona, y no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato", anunció un funcionario de la Casa Blanca este martes. La reunión entre pares se había anunciado el jueves pasado, antes de que Trump recibiera al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, también trató de calmar las aguas por la confirmación de que no se hará la reunión, y dejó una puerta abierta para un futuro cercano: "se necesita preparación, una preparación seria", sostuvo. Sin embargo, Zelenski se mostró en desacuerdo y acusó a Rusia de prolongar innecesariamente los esfuerzos diplomáticos.
En cuanto la presión disminuyó un poco, los rusos comenzaron a intentar abandonar la diplomacia, posponer el diálogo. Necesitamos terminar esta guerra, y solo la presión llevará a la paz", afirmó en un mensaje de Telegram. Los principales líderes europeos respaldaron la posición ucraniana.
Dejá tu comentario