12 de noviembre 2023 - 13:18

Ley Bitcoin en Argentina: en qué consiste el proyecto que se presentó en LABITCONF 2023

La propuesta tiene el propósito de "preservar la descentralización" característica de las monedas digitales pero también la protección de las personas y las empresas.

El proyecto de ley busca regular el servicio de criptoactivos sin ahogar su potencial. 

El proyecto de ley busca regular el servicio de criptoactivos sin ahogar su potencial. 

coingap

El presidente de ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura, presentó el proyecto de “Ley Bitcoin”. Esta propuesta fue elaborada por la asociación civil con el objetivo de dar marco legal a las operaciones con bitcoin (BTC) y criptoactivos en el país, en el marco de LABITCONF 2023.

La propuesta tiene dos propósitos. El primero es “preservar la descentralización y desintermediación” como herramienta para la privacidad y protección patrimonial, la inclusión y desarrollo financiero de las personas y de las empresas, señaló el proyecto.

En definitiva, busca "no ahogar el potencial de las tecnologías descentralizadas", destacó el documento.

El segundo propósito es proteger el ahorro público de los inversionistas y usuarios, que les permita operar en un entorno ordenado, transparente y seguro, con “suficiente información y reglas claras de responsabilidad y acceso a la justicia”.

A juicio de Mihura, la ONG no puede pasar por alto la cantidad de actores y proyectos “deshonestos” que circulan en el mundo de las criptomonedas, expuso durante su conferencia.

El proyecto de ley declara que “protege la propiedad y derechos sobre todos los criptoactivos”, y a su vez contempla tres categorías de plataformas de prestación de servicios con estos activos digitales.

WhatsApp Image 2023-11-12 at 1.44.48 PM.jpeg

Bitcoin: cómo se definen a los prestadores de servicios

La primera categoría son las plataformas descentralizadas. En esta, bitcoin y las categorías “descentralizadas” quedan fuera de la competencia regulatoria de la autoridad de aplicación. Se las considera moneda sin curso legal y se reconoce el derecho de operar con ellas en libertad y desarrollarlas. La responsabilidad de operar con criptoactivos y plataformas descentralizados es exclusivamente de sus usuarios.

La segunda categoría es la llamada “con licencia”. Estas se someten a reglas de requisitos de calificación y de supervisión administrativa. Tendrán la posibilidad de acceder al sistema bancario.

En tercer y último lugar está la categoría de “centralizados sin licencia”. A estas plataformas se les permitirá operar libremente, pero se los “desincentiva mediante hacer responsables solidarios por sus riesgos a todos los que operen o promuevan la plataforma, así como a sus administradores”.

El presidente de la ONG argentina reconoció que “siempre” habían rechazado los intentos de regulación de las criptomonedas, pero esta vez se pusieron “como meta dar una respuesta positiva”, agregó.

Presentacion LeyBTC.docx

Dejá tu comentario

Te puede interesar