Los resultados trimestrales de Microsoft y Alphabet (matriz de Google) decepcionaron al mercado y marcó que el crecimiento sostenido durante la pandemia de coronavirus, llegó a su fin. Muchas ya empiezan a readecuar sus modelos de negocios por la notable ralentización. Qué pasó con las empresas clave y qué se espera con Apple.
Temporada de balances: las tecnológicas se despiden del crecimiento y se ajustan el cinturón
Los resultados trimestrales de Microsoft y Alphabet (matriz de Google) decepcionaron al mercado. Tras la presentación de los balances, las acciones se desploman. Qué piensan los analistas.
-
Sector energético en la Bolsa: qué comprar, ¿acciones locales o Cedears?
-
Cedears: se dispararon las tecnológicas en una semana clave de reportes trimestrales

Microsoft
Microsoft reportó este martes unas ganancias netas de u$s17.556 millones en el primer trimestre de su ejercicio 2023 -que no sigue el calendario natural-, un 14 % menos respecto al mismo periodo del año pasado, erosionado por mayores costos. No obstante, la empresa líder de innovación logró superar sus beneficios por acción de u$s2,32 alcanzando u$s2,35, así como también los ingresos esperados de u$s49.860 por los u$s50,136 registrados por la compañía. En un comunicado, la tecnológica dirigida por Satya Nadella indicó que sus ingresos del trimestre comprendidos entre julio y septiembre, tuvieron un gran impulso por su negocio en la nube, sin embargo no logró superar el conceso esperado de antemano.
Alphabet
La matriz de Google informó un beneficio neto de 13.910 millones de dólares, una cifra inferior a los 18.936 millones conseguidos en el mismo período de 2021.
Esto se traduce en un beneficio por acción de 1,06 dólares, por debajo de los 1,40 dólares por título del tercer trimestre de 2021 e inferior también a lo esperado por el consenso, 1,25 dólares. En cuanto a los ingresos, la entidad ha reportado 69.092 millones de dólares, por encima de los 65.118 millones de dólares del año anterior, pero por debajo de los 70.580 millones de dólares anticipados por los analistas.
Este miércoles 26 de octubre, tras la presentación de los balances caen hasta 6,5% de la mano de Google, seguido de Microsoft 5,7%.
Se viene Apple y Meta: los analistas no esperan resultados tan positivos
Netflix, Meta, Amazon, Microsoft, Alphabet y Apple ya han perdido un valor de mercado combinado de 2,5 billones de dólares en lo que va de año. "Los resultados de las grandes empresas tecnológicas se consideraban un factor determinante en la confianza del mercado de cara a la temporada de presentación de resultados del tercer trimestre en Estados Unidos, y tanto Microsoft como Alphabet han dado a los inversores razones para preocuparse", dijo Laith Khalaf, jefe de análisis de inversiones de AJ Bell.
"Los inversores se prepararán para los resultados de Meta con cierta inquietud, y el razonamiento común es que si Google tiene problemas, el resto del grupo tecnológico se enfrenta a una maratón", dijo Sophie Lund-Yates, analista de Hargreaves Lansdown.
Las causas
La suba de tasas, la fortaleza del dólar y la inflación provocó un fuerte aumento de los costos en la compañía y una merma en la demanda que se hizo notable. La caída de la publicidad es notable: las compañías están gastando menos en marketing justamente para adecuarse a los costos.
Las cuentas de las grandes tecnológicas muestran que estas no son ajenas a la restricción monetaria, ni a la inflación, ni a la fortaleza del dólar o al menor crecimiento económico. Todo ello, se ha reflejado en sus cuentas y se está cotizando en bolsa. Falta por conocer los resultados de Apple, la empresa de mayor capitalización del mundo, que mostrarán cómo se está comportando el consumo.
Dejá tu comentario