A pocos días de las elecciones legislativas nacionales, los inversores ya comenzaron a preguntarse qué bonos y otros activos financieros comprar para cubrirse en caso de que el oficialismo sufra un mal resultado, lo que impactaría de forma negativa en la bolsa. Según los expertos, hay algunas alternativas interesantes para considerar.
Para inversores: cómo llegar cubiertos a las elecciones, según los expertos
Los especialistas les recomiendan a los inversores y ahorristas dolarizarse mediante activos financieros y cubrirse con opciones de venta.
-
El MEF prepara una nueva salida al mercado de deuda, con la mira puesta en atraer más inversiones
-
Real blue: a cuánto opera este martes 20 de octubre
Los especialistas les recomiendan a los inversores dolarizarse mediante activos financieros y cubrirse con opciones de venta ante las elecciones legislativas.
Si bien no se sabe con exactitud cómo le irá al gobierno de Javier Milei este domingo, lo cierto es que la inestabilidad política y económica y lo sucedido con las elecciones de la Provincia de Buenos Aires (PBA) despiertan los temores del mercado.
En este marco, los especialistas financieros recomiendan cubrirse con obligaciones negociables (ON), fondos de inversión y opciones sobre acciones.
Los bonos corporativos lideran
De acuerdo al asesor financiero Arian Chiarandon, las ON o bonos corporativos hard dollar siguen estando entre las mejores opciones de cobertura, en especial aquellas de alta calidad crediticia.
"Hay que ser muy preciso a la hora de elegir los activos correspondientes en dólares de muy buena calidad crediticia, pero sobre todo que no estén tan puntualmente caros en pesos", indicó el ejecutivo.
Bajo su punto de vista, no muchos bonos cumplen estas características. Algunos son los títulos YMCJ de YPF, CS49 de Cresud, VBC1 de Grupo Financiero Valores, TLCQ de Telecom Argentina y ZZC1 de Camuzzi.
Estos activos permiten cobrar una renta periódica en dólares y tener un portafolio estable de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Más alternativas para los inversores
Por otra parte, Christian Salomón, asesor financiero y director de Vinver, coincidió en que, si se diera un escenario poco favorable para el mercado, la estrategia más prudente sería dolarizar la cartera, pero mediante la inversión en instrumentos financieros.
Por esta razón, recomendó dos alternativas atractivas: "Bopreales, bonos en dólares que vencen durante el mandato actual y rinden cerca del 13% anual. Con el respaldo de organismos internacionales y el apoyo de EEUU, el riesgo de incumplimiento es bajo. También fondos comunes de inversión en dólares compuestos por obligaciones negociables corporativas, que ofrecen rendimientos promedio del 6% anual, con menor exposición al riesgo soberano".
"No hay recetas mágicas ni apuestas seguras. La clave está en diversificar, definir objetivos y no dejarse llevar por la emoción del momento. Las elecciones pasan, pero las buenas decisiones financieras duran muchos años", relató Salomón.
Cobertura directa ante las elecciones
En tanto, quienes tienen acciones argentinas en cartera y temen que los precios puedan caer a partir del lunes, pueden armar estrategias algo más sofisticadas con opciones financieras de venta (put), que actúan como una especie de seguros.
"Si una persona quiere estar posicionada en acciones y desea estar cubierto, la estrategia más simple es comprar puts y armar la denominada estrategia put protective. Hoy ya es un poco tarde hacerlo porque, en función de las caídas de los precios, los puts están caros, pero es mejor tener un seguro caro que no tenerlo", sostuvo el consultor y especialista en opciones Mariano Pantanetti.
"Un problema que tiene el mercado local es la falta de liquidez, pero, si conseguís armar una de estas estrategias porque hay mercado, puede ser una posibilidad de ganancia interesante en un momento de alta volatilidad", añadió.
- Temas
- inversores
- Bonos
- Elecciones 2025
Dejá tu comentario