En un contexto económico inflacionario y con tasas de interés a la baja, el plazo fijo pierde terreno como herramienta de inversión y las personas buscan alternativas que ofrezcan un mejor rendimiento a sus ahorros.
Cómo invertir en Obligaciones Negociables
Similares a los bonos pero emitidas por empresas, las ON están entre las inversiones en renta fija más valoradas por el mercado en el contexto actual, porque ofrecen rendimientos por encima del plazo fijo tradicional.
-
El Salvador legalizó las inversiones con Bitcoin para atraer capital privado internacional
-
El pronóstico del "gurú del blue": ¿qué pasará con el dólar y en qué invertir?
Una de las mejores, que es una de las estrellas del mercado dentro de las opciones de renta fija son las Obligaciones Negociables (ON).
¿Qué son las Obligaciones Negociables (ON)?
Las ON son instrumentos financieros de deuda similares a los bonos, pero emitidos especialmente por empresas para conseguir financiación del público en general, el cual oficia como inversionista. Tienen un interés preestablecido a lo largo del tiempo, al igual que un bono. Así, se conoce de antemano el esquema de pagos y la renta que obtendrá.
Un dato interesante es que las ON se pueden suscribir en pesos, en dólares estadounidenses o a través de la entrega de otras ON, depende de las condiciones de emisión de cada una. Pero resultan una alternativa muy interesante para quienes tienen dólares y quieren hacerlos rendir por encima de la tasa de plazo fijo.
¿Cuánto rinde la inversión de las ON?
Las últimas licitaciones estuvieron atadas a dos tipos de tasas.
La tasa de interés Badlar es aquella que publica el Banco Central para depósitos a plazo fijo mayores a un millón de pesos de bancos privados en un plazo de 30 a 35 días.
Mientras que la tasa dólar linked quiere decir que los rendimientos se pagan en pesos, pero están vinculados a la tasa de cambio oficial del dólar. Se ajusta a la evolución de la divisa norteamericana desde la emisión hasta la fecha de pago. Ideal para cubrirse ante fluctuaciones del tipo de cambio oficial.
¿Cómo invertir en Obligaciones Negociables?
Para invertir en ON se puede realizar la operación en las distintas plataformas fintech que tengan la opciones y en bancos tanto de manera online como presencial.
Es importante recordar que se puede invertir tanto en pesos como en dólares, y que todas tienen un monto mínimo.
¿Qué tipo de empresas participan de estas licitaciones?
Las empresas que emiten Obligaciones Negociables pertenecen a distintos sectores: energético, consumo masivo, agrícola, entre otros. Por lo general, se trata de firmas que buscan recursos en el mercado de capitales para financiar proyectos de inversión, adquirir activos o para refinanciar y/o reestructurar pasivos u otras actividades productivas.
Quienes invierten en Obligaciones Negociables (ON) compran parte de la deuda de la empresa y en lugar de convertirse en socios, se convierten en acreedores.
En este sentido, una acción se diferencia de un bono principalmente en que el comprador de la acción pasa a ser dueño de la firma, en proporción a la cantidad que haya adquirido.
¿Existe un plazo de duración establecido para las obligaciones negociables?
El plazo lo establece la empresa en el Aviso de Suscripción, de acuerdo a características propias, al horizonte de sus proyectos de inversión o a sus necesidades de financiamiento.
¿Cómo se pagan las obligaciones negociables?
El pago del capital puede variar de acuerdo con lo establecido por la empresa en los documentos de la transacción. Puede ser todo al vencimiento o en cuotas.
Las amortizaciones de capital y/o pago de intereses pueden ser: mensuales, trimestrales, semestrales o anuales. Además, el pago es al vencimiento con posibilidad de establecer períodos de gracia para iniciar los pagos.
- Temas
- Inversiones
Dejá tu comentario