13 de agosto 2025 - 17:04

Ricardo Arriazu cuestionó la flotación del dólar, el fin de las LEFIs y elevó proyección de inflación en casi 10 puntos

En una charla para inversores, el reconocido economista criticó el nuevo esquema monetario y cambiario tras el acuerdo con el FMI y el retiro de las LEFIs. Advirtió que en Argentina “solo cambió una minoría” y “la mayoría sigue pensando igual”.

Ricardo Arriazu criticó la decisión del Gobierno de abandonar el crawling peg.

Ricardo Arriazu criticó la decisión del Gobierno de abandonar el "crawling peg".

El economista Ricardo Arriazu, uno de los profesionales más escuchados por los mercados y funcionarios de la Casa Rosada, cargó duro contra el esquema cambiario de bandas de flotación, que el equipo económico de Luis Caputo puso en marcha a fines de abril, tras la firma del acuerdo con el FMI.

En una charla para inversores organizada por la sociedad de bolsa MegaQM, Arriazu también criticó la decisión de retirar el mercado a las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) y dejar de fijar una tasa de interés de referencia. Sus declaraciones se dan en el marco de rumores que indican que el Banco Central tendría que dar marcha atrás con la idea de que el sistema se maneje con tasas de mercado.

“Estoy completamente en contra de esa medida, porque mientras en Argentina sea unidad de cuenta el dólar, la divisa tiene una importancia fenomenal”, aseguró el experto.

Al respecto, señaló que hasta hace solo unas semanas “la política monetaria era como la de EEUU, ya que el BCRA compraba y vendía LEFIs a un precio determinado, y fijaba la tasa de política monetaria”.

De golpe decidieron cambiar, eliminar las LEFIs e ir a un esquema de licitaciones. Luego dijeron que iban a igualar los encajes para todos los depositantes, más que nada para los Fondos Comunes de Inversión, los subieron 5%”, añadió. Arriazu sostuvo que “están sacando fondos, pero simultáneamente están subiendo los spreads porque eso tiene un costo para los bancos”.

“El resultado de poner la banda fue que de mi cálculo de inflación, con la devaluación al 1% era 18% para este año, ahora estoy en 27%”, agregó.

Al respecto, el economista advirtió que el cambio el retiro de las LEFIs “lo que hizo fue subir la tasa de interés y la volatilidad”.

El único beneficio es que no le podrían decir que están atrasando el tipo de cambio, pero se lo dicen de todas maneras. La verdad es que no puedo entender el beneficio”, remarcó Arriazu.

Al respecto, recordó que cuando era joven y estaba radicado en EEUU formaba parte de un grupo de economistas que recomendaban la flotación del tipo de cambio. “Yo era del grupo de los flotadores”, señaló. No obstante, indicó que al llegar a la Argentina y ver que es una especie de segunda moneda con la que se maneja el público, abandonó esa teoría. De hecho, fue uno de los grandes defensores de la Convertibilidad de Domingo Cavallo en los años 90’.

Al igual que en aquella época, insistió en la necesidad de que se lleven a cabo reformas estructurales que permitan tener un tipo de cambio bajo. Aunque mantiene un bajo nivel de optimismo.

“Equilibrio macro es lo que hicieron, reformas estructurales son pocas porque no tienen poder para hacerlas. Este es un país federal donde la mitad del gasto y los impuestos están en las provincias). Lo que hago es ver el mediano y largo plazo”, explicó.

A modo de ejemplo, recordó que hace un tiempo le dio al proyecto minero Filo del Sol en San Juan una probabilidad de éxito del 30% y que ahora luego del acuerdo con el FMI 50%.

“Hay 50% de probabilidades de que fracase. Argentina es un país de oportunidades perdidas. No me voy a jugar a que Argentina cambió. Cambió un pequeño grupo de personas. Pero la inmensa mayoría de los argentinos sigue pensando de la misma manera”, advirtió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar