14 de febrero 2024 - 12:31

Según Goldman Sachs, la economía de Reino Unido está peor hoy antes que el Brexit

Calculan que Reino Unido creció un 5% menos en los últimos ocho años que otros países comparables.

Goldman Sachs es uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo

Goldman Sachs es uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo

Como detallan en un análisis, calculan que Reino Unido creció un 5% menos en los últimos ocho años que otros países comparables. Aunque creen que el golpe real podría oscilar entre el 4% y el 8% del Producto Interior Bruto (PIB).

Reino Unido: ¿por qué no crece?

En Goldman Sachs apuntan a tres factores clave: la reducción del comercio, una inversión empresarial más débil y la escasez de mano de obra como resultado de una menor inmigración procedente de la UE.

En cuanto al comercio de bienes, desde la votación del Brexit, Reino Unido ha tenido un desempeño inferior al de otras economías avanzadas en aproximadamente un 15%. Por su parte, la inversión empresarial ha caído "notablemente por debajo" de los niveles previos al referéndum.

Mientras, respecto a la inmigración, señalan que "el cambio posterior al Brexit en los flujos ha reducido la elasticidad de la oferta laboral en Reino Unido, contribuyendo al aumento de la inflación posterior a la pandemia y apuntando a presiones inflacionarias y del mercado laboral más cíclicas en el futuro".

Reino Unido.jpg
En Reino Unido aumentó el costo de vida sobre todo por el encarecimiento de alimentos

En Reino Unido aumentó el costo de vida sobre todo por el encarecimiento de alimentos

Inflación en Reino Unido

La tasa de inflación interanual de Reino Unido se situó el pasado mes de enero en el 4%, en línea con la subida de los precios en diciembre de 2023, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

De este modo, la tasa de inflación de Reino Unido arrancó 2024 sustancialmente por encima de la subida de los precios en otras de las mayores economías mundiales, después de que en la eurozona comenzase el año en el 2,8% y en Estados Unidos al 3,1%.

"La mayor contribución al alza a la variación mensual de las tasas anuales del IPC provino de la vivienda y los servicios domésticos (principalmente mayores cargos de gas y electricidad), mientras que la mayor contribución a la baja provino de muebles y enseres domésticos, y de alimentos y bebidas no alcohólicas", explicó la oficina estadística de Reino Unido.

La suba del costo de vida en Reino Unido se vio impulsada principalmente por el encarecimiento del 6,9% de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, frente al 8% de diciembre, mientras que el tabaco y el alcohol subieron un 12,4%, medio punto porcentual menos que el mes anterior. De este modo, al descontar el impacto de la energía y de los alimentos frescos, la tasa de inflación subyacente se mantuvo sin cambios en el 5,1%. En términos mensuales, la inflación de Reino Unido disminuyó un 0,6%, después de la subida del 0,4% en diciembre de 2023.

Dejá tu comentario

Te puede interesar