28 de octubre 2022 - 18:36

Trigo tocó mínimos en un mes ante la firmeza del dólar y preocupaciones sobre la demanda

Maíz y trigo cayeron ya que la suba de la divisa hicieron que las materias primas del país fueran menos atractivas para los importadores y hubo una desaceleración de la demanda de exportación de maíz.

trigo
Pixabay

Maíz y trigo cayeron ya que las ganancias del dólar hicieron que las materias primas del país fueran menos atractivas para los importadores, dijeron analistas. El dólar se sumaba a las preocupaciones sobre la desaceleración de la demanda de exportación de maíz, luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos informara que hubo ventas de exportación de maíz semanales más bajas de lo esperado.

Por su parte, la soja volvió a cerrar con ganancias en el mercado de Chicago por el accionar comprador de fondos de inversión, mientras que las expectativas sobre la continuidad de las exportaciones ucranianas de cereales presionó a la baja las cotizaciones de trigo y maíz.

El contrato de noviembre de la oleaginosa subió 0,4% (US$ 2,02) hasta loas u$s509,91 la tonelada, a la vez que el de enero lo hizo por 0,5% para posicionarse en u$s514,50 la tonelada.

Los fundamentos de la suba radicaron en la compra de contratos por parte de los fondos especulativos y nuevas ventas de Estados Unidos a China por 126.000 toneladas y a España por 198.000 toneladas, informó el Departamento de Agricultura del país norteamericano (USDA).

El maíz perdió 0,2% y cerró a u$s268 la tonelada, como consecuencia de la fortaleza del dólar frente a las principales monedas del mundo y ante el continuó despacho de mercadería desde el puerto ucraniano de Odesa, marcó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Por último, el trigo descendió 1,1% y se ubicó en u$s304,7 la tonelada, debido a "las presiones de la ONU y de la OTAN para renovar más allá del 22 del mes próximo el acuerdo de Estambul que mantiene habilitado un corredor seguro sobre el Mar Negro para las exportaciones de granos desde Ucrania", explicaron los analistas de Granar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar