Los principales índices de Wall Street subieron este martes en una rueda altamente volátil, mientras los inversores esperaban una serie de lecturas clave sobre el mercado laboral estadounidense, así como posibles recortes de los tipos de interés en Europa y Canadá durante esta semana.
Wall Street operó con gran volatilidad, ante débiles datos de empleo que sustentan una baja de tasas
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicó datos sobre oferta de empleo que muestran cierta debilidad. Ante esto los aumentaron sus apuestas de que la Fed comience a recortar las tasas de interés en septiembre.
-
Acciones: las carteras y sectores ideales del mercado para el segundo semestre
-
Alerta global en mercados: el "índice del miedo" subió con fuerza y los inversores salieron a buscar refugio

Wall Street subió tras débil dato de empleo en EEUU.
El Promedio Industrial Dow Jones finalizó en 33.711,29 puntos, al trepar 0,4%; el S&P 500 se situó en los 5.291,34 puntos tras ganar 0,2% y el Nasdaq Composite se apreció el 0,2% y llegó a los 16.857,05 puntos.
Wall Street: inversores expectantes antes de la publicación clave de las nóminas
Los datos del índice de gerentes de compras de mayo mostraron que la actividad manufacturera se desaceleró por segundo mes consecutivo, y la lectura se produjo pocos días después de que los datos del PBI de Estados Unidos fueran revisados a la baja en el primer trimestre.
Esta debilidad hizo que los inversores aumentaran sus apuestas de que la Reserva Federal comenzará a recortar las tasas de interés en septiembre, especialmente después de que los informes de inflación del viernes pasado mostraron signos de estabilización.
La atención se centrará el resto de esta semana en los datos clave sobre las nóminas no agrícolas del viernes, siendo el mercado laboral otra consideración importante para la Reserva Federal a la hora de recortar las tasas. Se espera que el informe muestre que el mercado se mantuvo fuerte nuevamente en mayo, con 185.000 puestos de trabajo agregados, un moderado repunte respecto al mes anterior.
A los inversores les preocupaba que una economía demasiado fuerte pudiera impedir que la Reserva Federal de Estados Unidos bajara las tasas este año o incluso pudiera requerir un aumento de las mismas. Esas preocupaciones se aliviaron el mes pasado, aunque también lo hicieron temporalmente, tras datos que mostraron una desaceleración de la inflación y un enfriamiento del mercado laboral.
Un precursor de la publicación del viernes se verá tarde el martes, en la forma de las ofertas de trabajo JOLTS (encuesta mensual que analiza el mercado laboral estadounidense y mide las ofertas de empleo, la rotación y otros datos).
La Reserva Federal se reunirá el 11 y 12 de junio y podría sentir cierta presión, por los recortes de tasas esperados del Banco Central Europeo y el Banco de Canadá a finales de esta semana.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron ante las mayores esperanzas de un recorte de tipos este año, con el rendimiento del bono a 10 años cotizando 5 puntos básicos por debajo, hasta el 4,346%.
Wall Street: GameStop y Tesla desencantaron
En el sector empresarial, las acciones de GameStop bajaron un 3,5% en una sesión volátil, tras un fuerte repunte anterior, “después de que el influencer bursátil Keith Gill pareciera aferrarse a las ganancias en sus tenencias del minorista de videojuegos”.
Illumina bajó el 1% tras la decisión de la empresa de secuenciación genética de escindir su división de pruebas de tumores.
Además, las acciones de Tesla descendieron un 0,5% después de que sus ventas de vehículos eléctricos fabricados en China cayeran un 6,6% hasta 72.573 en mayo en comparación con el año anterior, según informó Reuters el martes, “citando datos de la Asociación de Vehículos de Pasajeros de China”.
Intel Corporation presentó una serie de chips de inteligencia artificial, un día después de que Nvidia(+1%) y AMD (+2,2%) hicieran un anuncio similar mientras el fabricante de chips busca reducir la amplia grieta con sus rivales. Pero en Wall Street sugieren que probablemente se necesitarán más actualizaciones de Intel antes de que pueda competir significativamente con sus rivales, sus acciones bajaron un 0,9%.
En el frente de balances, las previsiones más débiles para el segundo trimestre de Bath & Body Works eclipsaron los resultados del primer trimestre que superaron las expectativas, lo que provocó que las acciones de la empresa cayeran un 13%.
El petróleo debilitado tras la reunión de la OPEP+
Los precios del crudo cayeron el martes, ampliando las pérdidas de la sesión anterior, después de que un grupo de importantes productores señalara un aumento en la oferta a finales de este año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, acordaron el domingo extender la mayoría de sus recortes de producción de petróleo hasta 2025, pero dejaron espacio para que los recortes voluntarios de ocho miembros se reviertan gradualmente.
Dejá tu comentario