27 de agosto 2025 - 06:39

El Gobierno flexibilizó el ingreso al país a ciudadanos de India con visa de EEUU

La resolución publicada en el Boletín Oficial habilita el ingreso de ciudadanos indios con visa de turista a Estados Unidos sin necesidad de gestionar un visado argentino.

Visa Estados Unidos.jpg

El Gobierno flexibilizó los requisitos de ingreso al país para los ciudadanos de la India que cuenten con una visa válida de turismo en Estados Unidos. Desde ahora, podrán entrar a la Argentina sin necesidad de tramitar una autorización especial, siempre que lo hagan bajo la categoría de turistas. En julio pasado, la administración de Javier Milei aplicó una medida similar para personas de China y República Dominicana.

La medida quedó plasmada en la Resolución 353/2025, firmada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El beneficio otorga una estadía inicial de 90 días, prorrogable una vez por igual período, aunque no permitirá modificar la categoría migratoria una vez dentro del país.

Resolución 353/2025 visa india

Desde hoy, los ciudadanos de India podrán ingresar al país con visa de turista de Estados Unidos

El texto oficial establece que los visitantes indios con pasaporte ordinario quedarán exceptuados de presentar visado argentino o Autorización de Viaje Electrónica (AVE) si cuentan con un permiso de ingreso vigente a Estados Unidos. La Dirección Nacional de Migraciones deberá verificar cada caso con las autoridades pertinentes antes de autorizar el acceso.

Según la resolución, el objetivo es estimular el turismo y reforzar los vínculos comerciales, culturales y tecnológicos entre ambos países. El Gobierno recordó que Argentina e India firmaron en 2017 un Memorándum de Entendimiento en materia turística, que sirve como antecedente para esta decisión.

La norma también destaca que India aplica un sistema de Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para turistas, del que ya se benefician los ciudadanos argentinos sin costo alguno.

Milei PM India 2.jpg
El Primer Ministro de India Narendra Modi junto al presidente Javier Milei en la visita a Buenos Aires este año.

El Primer Ministro de India Narendra Modi junto al presidente Javier Milei en la visita a Buenos Aires este año.

El beneficio no será válido para quienes no cumplan con los requisitos, quienes deberán continuar con los trámites consulares tradicionales. La semana pasada se dispuso una medida similar para visitantes provenientes de China y República Dominicana, con la que se busca homogeneizar criterios de reciprocidad internacional.

El Gobierno fundamentó esta exención en la confianza sobre los mecanismos de control de Estados Unidos para la emisión de sus visas, considerados suficientes para reemplazar la verificación consular argentina.

El Gobierno flexibilizó el ingreso a ciudadanos de China y República Dominicana con visa de EEUU

El Gobierno nacional autorizó el ingreso al país de ciudadanos de China y de República Dominicana sin la necesidad de contar con visa ni Autorización de Viaje Electrónica (AVE), siempre y cuando presenten un visado válido vigente para EEUU.

La Resolución 316/2025, que fue aprobada a través de la Vicejefatura de Gabinete de Ministros, se publicó este lunes 21 de julio en el Boletín Oficial y entrará en vigencia a partir del día siguiente. La misma, afectará directamente a los usuarios chinos y dominicanos que deseen ingresar al país con fines turísticos o de negocios.

00:0303:12Leer másInformate más

Las importaciones desde China vuelan 80% en 2025 y crece la preocupación por el deterioro en la industria

El jefe del Comando Sur de los EEUU advirtió sobre China y su "amenaza para los pueblos"

Los residentes de República Dominicana, tendrán una exención exclusivamente para ingresos en carácter transitorio, bajo el inciso a) del artículo 24 de la Ley 25.871, con un plazo máximo de 90 días de permanencia. Mientras que para los ciudadanos chinos se extiende para "turistas" y "hombres de negocio", con un plazo mínimo autorizado de 30 días. La decisión se fundamenta en la reciprocidad y en la confianza en los controles migratorios de terceros países.

Dejá tu comentario