25 de agosto 2025 - 18:04

Guillermo Francos rectificó sus dichos y negó que Victoria Villarruel haya acercado a Diego Spagnuolo a La Libertad Avanza

El jefe de Gabinete salió a aclarar sus comentarios sobre el vínculo de la Vicepresidenta y el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Victoria Villarruel y Diego Spagnuolo. 

Victoria Villarruel y Diego Spagnuolo. 

El funcionario reconoció haber cometido un error de interpretación al vincular a la compañera de fórmula de Javier Milei con el exdirector de la ANDIS, quien recientemente, en un presunto audio, denunció una trama de corrupción en su área cuyas terminales irían desde la droguería Suizo Argentina hacia Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.

"En una entrevista, y por una mala interpretación mía, di a entender que Victoria Villarruel habría acercado a Diego Spagnuolo al espacio de La Libertad Avanza", dijo este lunes en una publicación en "X" y agregó: "La Vicepresidente me hizo notar que ese dato no es correcto y lo rectifico públicamente".

Días atrás, el jefe de Gabinete fue consultado sobre el vínculo de Milei con el abogado y ensayó una respuesta en la que relacionó a la vicepresidenta. “Le pregunté al Presidente si tenía un vínculo cercano con Spagnuolo y me dijo que, en realidad, la actual vicepresidenta, Victoria Villarruel, lo había acercado a la campaña de La Libertad Avanza”, dijo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GAFrancosOk/status/1960066430281335190&partner=&hide_thread=false

La investigación, que dirige el juez federal Sebastián Casanello con el impulso del fiscal Franco Picardi, se inició tras la filtración de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En esas grabaciones se escuchan acusaciones sobre maniobras irregulares y una presunta “recaudación ilegal” en torno a la compra de medicamentos.

La tensión política sube por el contenido de esas grabaciones, en donde menciona porcentajes de retornos que de firma presunta llegarían a la Presidencia, y apunta directamente al entorno cercano del Jefe de Estado, tales como su hermana Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y la droguería Suizo Argentina.

Rápido de reflejos, el Gobierno actuó: Spagnuolo fue removido de su cargo “preventivamente” mediante un decreto presidencial. y se designó a Alejandro Alberto Vilches como interventor de ANDIS, con el mandato de auditar la gestión y presentar un informe en 180 días.

El juez federal Sebastián Casanello ordenó alrededor de 14 allanamientos —incluyendo la sede de ANDIS, la droguería Suizo Argentina y domicilios vinculados— bajo investigación del fiscal Franco Picardi. Se secuestraron teléfonos, documentos y dinero en efectivo; también se activó el secreto de sumario.

Fuentes judiciales confirmaron a Ámbito que los técnicos del organismo del Ministerio Público Fiscal ya comenzaron a bajar los mensajes de los dispositivos incautados en los allanamientos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar