Mauricio Macri desconfía de Javier Milei. El Presidente retomó el contacto con el jefe del PRO a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre y luego de la paliza sufrida ante el peronismo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires en medio de versiones de un reclamo de Washington para que el Gobierno nacional refuerce la gobernabilidad de su gestión.
Mauricio Macri quiere negociar lugares en el futuro gabinete de Javier Milei
El expresidente ya entregó (casi) todo y desconfía del triángulo de hierro de Karina Milei y Santiago Caputo de cara a octubre.
-
El reencuentro Milei-Macri: cálculo político en una semana clave en el Congreso
-
Sugestiva foto de Macri con Francos en plena tensión LLA-PRO

Crece la desconfianza de Mauricio Macri y el PRO con Javier Milei.
El Presidente designó a Guillermo Francos como mediador e interlocutor ante Macri para intentar agendar una reunión. Al jefe de Gabinete lo pusieron a empanar milanesas luego de su encuentro con el jefe del PRO en un evento de la embajada de Arabia Saudita en el Four Seasons la semana pasada. El objetivo es que Milei y Macri, mano a mano, discutan una terna de nombres para los ministerios de Seguridad, Defensa y Justicia.
Pero las gestiones de Francos tienen un obstáculo delicado. El veto cruzado de Karina Milei y Santiago Caputo, principales vértices del triangulo de hierro de la La Libertad Avanza, a ese esquema de casi cogobierno con el partido de Macri. "Si se hace el cambio de Gabinete, se tiene que hacer antes de las elecciones. Después de octubre ya no tiene sentido", explica ante la consulta de Ámbito un colaborador del jefe de Gabinete.
Las gestiones de Guillermo Francos
El problema es que Francos ya cumplió, por instrucción de Milei, ese rol de presunto mediador o negociador ante los gobernadores con pésimos resultados. El jefe de Gabinete no logró articular un esquema de gobernabilidad en el Congreso con apoyo de mandatarios aliados ante las repetidas promesas incumplidas de la Casa Rosada a las provincias en medio de una creciente asfixia de fondos que derivó incluso en el lanzamiento del bloque Provincias Unidas, con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martin Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut) a la cabeza como espacio político crítico de La Libertad Avanza y también del kirchnerismo.
"Si no cambian su esquema de toma de decisiones, no tiene sentido volver a colaborar", se quejó Macri hace unos días en un almuerzo con sus colaboradores más cercanos. Más allá de las milanesas y el trato VIP que Milei le dispensa al ingeniero, en el PRO no consideran factible un nuevo esquema de colaboración que termine preso de la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo.
El apoyo a Javier Milei
El PRO fue el principal sostén parlamentario de la exigua agenda de La Libertad Avanza en el Congreso, casi limitada a la ley bases y al sostenimiento del DNU 70/2023 de Javier Milei que desreguló los principales precios de la economía. El resto para el macrismo fue aguantar los vetos del Presidente con un bloque cada vez más fracturado y fuera del control de Cristian Ritiondo.
"Lo más probable es que a partir del 27 de octubre acentuemos en perfil de oposición constructiva y dejemos de ser aliados críticos. La diferencia no es menor", deslizó Macri en la foto de candidatos del PRO de la semana pasado donde intentó delimitar a su propia tropa frente a La Libertad Avanza. "Fuimos excesivamente generosos y sin embargo nos destratan", es el reclamo del jefe del PRO quien viene de resignar candidaturas, color de la boleta y hasta el nombre de la marca electoral de su partido para acompañar a la Casa Rosada en las elecciones de octubre.
El PRO se ató a la suerte de la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires pero también en la Ciudad donde resignó las dos candidaturas para el Honorable Senado de la Nación y hasta se vio forzado a apoyar a Patricia Bullrich, enemiga íntima del expresidente, como cabeza de la boleta. La irrupción de la boleta única papel tendrá también efectos en la alianza. El principal perjudicado sería Alejandro Fargosi, primer candidato a diputado nacional de la alianza quien, según los cálculos del macrismo, sufriría el corte de boleta ante Bullrich. Un efecto que tensa la relación con el PRO teniendo en cuenta que Karina Milei solo aceptó darle el quinto y sexto lugar al macrismo en la lista de diputados a través de Fernando de Andreis y Antonela Giampieri quien no tiene asegurado su desembarco en el Congreso si Bullrich arrastra más votos que Fargosi.
Mauricio Macri y otra derrota
En provincia de Buenos Aires, Macri se prepara para otra derrota en la alianza que diseñó junto a Ritondo con La Libertad Avanza para las legislativas del 26 de octubre. Tal vez no por 13 puntos como ocurrió en las elecciones desdobladas del 7 de septiembre pero si por 7 o 10. No está claro, advierten sus confesores, cuál será la reacción de Macri el 27 de octubre si La Libertad Avanza no se impone en la sumatoria de votos a nivel país. Pero la relación es tirante y el expresidente está decepcionado.
Milei continúa delegando en su hermana Karina la conducción política del Gobierno. La hermana del Presidente no está dispuesta a abrirle el gabinete a Mauricio Macri, estrategia en la que coincide con Santiago Caputo. El triángulo le juega en contra al PRO después de que el ingeniero ordenó votarle todo a La Libertad Avanza en el Congreso, cedió candidaturas y hasta guardó silencio ante el presunto escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El premio consuelo podría llegar en el Ministerio de Justicia de la Nación ante lo que se estima una salida de Mariano Cúneo Libarona en el corto plazo. Guillermo Montenegro, intendente del PRP de Mar del Plata y triunfante cabeza de lista de La Libertad Avanza en la quinta sección, podría tener su recompensa en una cartera que, de todos modos, es controlada por el viceministro Sebastián Amerio, quien reporta a Santiago Caputo.
Para Defensa y Seguridad, que quedarán vacantes por las candidaturas de Bullrich al Senado por la Ciudad de Buenos Aires, y de Luis Petri a diputado nacional por Mendoza, vuelven a sonar los nombres de Diego Santilli y Cristian Ritondo aunque en las últimas horas se sumó también Eugenio Burzaco. Todos dirigentes del PRO que se podrían sumar a figuras como Luis "Toto" Caputo, Federico Sturzenegger y Cecila Loccisano, que ya pasaron por la presidencia de Mauricio Macri.
Dejá tu comentario