El gobierno argentino y su par estadounidense negocian un auxilio financiero al Banco Central (BCRA) mediante un swap de monedas. En el marco de las conversaciones, ambas administraciones mantuvieron fuertes guiños de alineación ideológica, siendo el más fuerte de ellos la próxima reunión que mantendrán Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca. "Son todos hitos de una relación estratégica que no la pondría solo en el marco del apoyo financiero al programa económico del Gobierno, lo pondría mas bien en la relación estratégica que tiene EEUU con Argentina", analizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Guillermo Francos valoró el auxilio del Tesoro de EEUU como "estratégico" y no descartó más bajas de retenciones
El jefe de Gabinete se refirió a los nuevos dichos de Scott Bessent sobre el acuerdo entre el gobierno de Milei y la Casa Blanca. Además, también se refirió al impacto de las retenciones cero en el plan económico del ministro Luis Caputo.
-
Macri quiere negociar lugares en el futuro gabinete de Milei
-
El Gobierno admite que el auxilio de EEUU no llegará pronto y relativiza su urgencia: "No creemos que sea necesario"
Francos se refirió a la relación con EEUU.
Más temprano, Bessent ratificó que "el Tesoro de Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando los acontecimientos". Sin embargo, pocas horas después aclaró el alcance del respaldo y fue contundente: "Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina".
Guillermo Francos habló del respaldo de EEUU a Javier Milei
Sobre el mensaje que compartió Bessent en la mañana de este jueves, Francos analizó: "Ese tuit de Bessent daba la sensación de que se había avanzado mucho. Nuestra delegación viene conversando con los EEUU hace tiempo, sobre todo el tema aranceles que es un tema muy importante para el comercio exterior argentina".
De esta manera, en el marco del Amcham Agribusiness Forum, el jefe de Gabinete rememoró los distintos gestos políticos que tuvo la administración de Trump con Milei. "Recuerdo yo la visita que hizo el secretario Bessent a la Argentina para apoyar el plan económico del ministro Caputo y también la conversación que tuvo el Presidente con Trump en el marco de ONU y finalmente esta reunión del 14 de visita del estado en la Casa Blanca".
En este sentido, Francos sostuvo que estos son "hitos" de una "relación estratégica". Luego, concluyó: "Eso es lo que va a marcar el nivel de apoyo".
Guillermo Francos aseguró que las retenciones cero al agro "beneficiará más a los productores"
Sobre el presunto conflicto en la política interna de EEUU por el apoyo a Argentina y la discusión por la baja de las retenciones, Francos aseguró que "eso no va a perjudicar para nada" las negociaciones con el Tesoro.
En referencia a la medida, que establecía retenciones cero para los granos hasta el 31 de octubre o que se agote el cupo de u$s7.000 millones, el funcionario aseguró que fueron "transparente" y que "claramente necesitaba dólares por una volatilidad en los mercados, producto de una circunstancia política".
"Yo no puedo decir cuando va a ser porque cada eliminacion de impuestos tiene un costo fiscal para el estado nacional. Creo que es un esfuerzo conjunto que tenemos que hacer Nación y provincias para eliminar costos al sector productivo", explicó al ser consultado si prevén que la baja vuelva para hacerse efectiva en el futuro próximo.
Sobre los vínculos con el campo, Francos detalló: "El resultado de la política del gobierno para el sector se ve en lo que va a ser la campaña de esta parte final del año y del año próximo, que todos estiman que va a tener un crecimiento entre el 8% y el 9% con respecto a este año".
Por último, el funcionario analizó el enojo de los pequeños productores y chacareros que quedaron por fuera de la tope puesto puesto por el Gobierno. "Los exportadores se apuraron a endeudarse para juntar los dólares y obtener el cupo", subrayó Francos.
"En definitiva es cierto que los productores mas pequeños por ahí no van a acceder al total de la retencion 0, pero si van a acceder a una parte, van a tener una mejor condición de la que tenían antes de la medida, porque ahora todos los exportadores van a tener que recurrir a ellos para tener los granos necesarios. "Va beneficiar mas a los productores que a los exportadores", concluyó.
- Temas
- Guillermo Francos
Dejá tu comentario