Kiev - Rusia lanzó ayer una oleada de bombardeos coordinados y mortales contra varias ciudades de Ucrania, incluida la capital -que no recibía fuego desde junio-, y amenazó con nuevas réplicas “severas” en caso de que Kiev persista en su resistencia.
Humillado, Putin descargó su furia con una amplia ola de bombardeos en toda Ucrania
Varias ciudades, incluida Kiev, fueron alcanzadas. Fue la mayor ofensiva en meses, respuesta a la voladura de un puente en Crimea. Bielorrusia denunció un ataque en ciernes en su contra y desplegó tropas.
-
Luego de la masacre que dejó 26 muertos, India y Pakistán amenazan con una guerra
-
El mensaje de Donald Trump antes de partir al funeral del papa Francisco

Al menos 11 personas murieron y 89 resultaron heridas tras la mayor campaña de ataques en meses, según la policía ucraniana. Los bombardeos fueron una represalia a la explosión que destruyó parcialmente el sábado el puente que conecta la península de Crimea con Rusia continental, clave para el envío de suministros a las tropas rusas. El Gobierno de Joe Biden calificó la acción del Kremlin de “preocupante” y condenó su “absoluta brutalidad”. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió sobre un “profundo cambio en la naturaleza de esta guerra”. En tanto, para el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, estas agresiones “constituyen otra escalada inaceptable”.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, también condenó los “horribles e indiscriminados” ataques.
El ejército ucraniano afirmó que las fuerzas rusas dispararon 75 misiles sobre ciudades de todo el país, en una serie de ataques que incluyó el uso de drones iraníes lanzados desde Bielorrusia.
Dirigiéndose a su Consejo de Seguridad, el presidente ruso Vladímir Putin aseguró que si continúan los “intentos de ataques terroristas” por parte de Ucrania, tal como describió la voladura del puente a Crimea, las réplicas serán “severas”.
Su predecesor y número dos del Consejo de Seguridad, el expresidente Dmitri Medvédev, afirmó que los bombardeos solo fueron el “primer episodio” y reclamó el “desmantelamiento total” del poder político ucraniano.
“El primer episodio se ha llevado a cabo y habrá otros”, escribió Medvédev en Telegram.
Paralelamente, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, estrecho aliado de Putin, acusó a Lituania, Polonia y Ucrania de preparar ataques contra su país y anunció el despliegue de tropas conjuntas con Rusia.
En un discurso a la nación, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le pidió al canciller de Alemania, Olaf Scholz, y a Macron una respuesta “dura” contra Moscú.
“Discutimos sobre el fortalecimiento de nuestra defensa aérea, sobre la necesidad de una reacción europea e internacional dura y un aumento de la presión contra Rusia”, afirmó Zelenski en Twitter, tras una conversación en la que pidió que se convoque para hoy a una reunión de emergencia del G7.
En ese sentido, Alemania afirmó que la entrega de un primer sistema de defensa antiaérea a Ucrania, prometido desde hace meses, es inminente.
El edificio del consulado alemán en Kiev fue alcanzado en los ataques con misiles rusos, pero un vocero del Gobierno de Berlín explicó que como la sede está fuera de operaciones desde hace meses, no hubo víctimas que lamentar.
Blancos
Putin informó que las bombas rusas tuvieron como objetivo, además de Kiev, ciudades como Dnipro y Zaporiyia, en el centro del país, y Leópolis, en el oeste.
El Ministerio de Defensa rusa confirmó haber apuntado contra la infraestructuras energética, militar y de comunicaciones de Ucrania.
En Kiev, la policía indicó que al menos cinco personas murieron y una docena resultaron heridas.
Las autoridades ucranianas señalaron que el distrito central de Shevkenko de la capital fue golpeado y que una universidad, museos y el edificio de la filarmónica resultaron dañados. Uno de los proyectiles cayó cerca de un parque infantil.
Leópolis, en el oeste de Ucrania, que hasta la fecha había quedado en gran medida al margen de los combates, también fue bombardeada, y una parte de la ciudad se quedó sin electricidad ni agua caliente, informó su alcalde Andriy Sadovyi.
Según Moldavia, los misiles de crucero rusos lanzados contra Ucrania entraron en su espacio aéreo, por lo que convocó al representante de Moscú para pedirle explicaciones. Los bombardeos, de una escala no vista en meses, se producen dos días después de una explosión que destruyó parcialmente el estratégico puente de Crimea, un ataque del que Moscú acusó a Kiev.
Putin acusó el domingo a los servicios secretos ucranianos de haber provocado la potente explosión y calificó el incidente de “acto terrorista”.
Dejá tu comentario