Se cumplen 12 años desde que se sancionó la Ley de Identidad de Género en Argentina: el 9 de mayo del 2012, en el Senado de la Nación, con 55 votos afirmativos, 0 negativos y 1 abstención se aprobaba la ley 26743. Afuera, una vigilia que había estado toda la noche durante el debate celebraba.
A 12 años de la Ley de Identidad de Género en Argentina: qué derechos otorgó
Fue sancionada el 9 de mayo del 2012 en el Denado de la Nación con 55 votos afirmativos y ninguno negativo.
-
Quiénes son las víctimas del trágico episodio en Parque Chacabuco con un hombre apuñalado y una mujer atropellada
-
Efecto Adolescencia: la plataforma "Escuela en Familia" comenzará a funcionar el 1 de mayo

Imagen de la tribuna en el Senado durante la aprobación de la ley de Identidad de género.
Esto le otorgó principalmente a los beneficiados, la posibilidad de obtener un documento con su nombre y foto real, derecho que se les había negado durante toda su vida. La identidad de género hace referencia a la percepción que tenés de tu propia persona, más allá de si al nacer fuiste anotado como hombre o mujer.
Ley de Identidad de Género: qué derechos otorga
Esta ley permite modificar tus datos personales en el Registro. Podés cambiar el nombre, la imagen y el sexo registrado.
Además, podes acceder a tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas totales o parciales para adecuar tu cuerpo a la identidad elegida. Lo que permite, en definitiva, es modificar tus documentación legal de acuerdo a la identidad que elegiste.
Dejá tu comentario