Si estás pensando transferir dinero a tu hijo, amigo o familiar, es importante saber las restricciones actuales establecidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para no tener problemas por las sospechas que pueda tener el fisco sobre la transferencia que hicimos.
AFIP: cuánto dinero puedo transferir sin tener que declarar
El organismo tributario impone limites para diversas operaciones como retiros, inversiones y hasta transferencias entre particulares.
-
AFIP: cómo obtener la constancia de inscripción del Monotributo
-
AFIP: ¿cómo consulto mis aportes en línea y si estoy trabajando "en blanco"?

Si se sobrepasa el limite, quien recibe el dinero debe justificar la operación con AFIP.
¿Cuánto dinero puedo transferir sin tener problemas con AFIP?
En primer lugar, debemos tener en cuenta que existen límites según la modalidad de transferencia. A través de cajeros automáticos, el tope es de $125.000, mientras que por homebanking o la aplicación de nuestro banco o billetera virtual, se puede transferir hasta $250.000, según las regulaciones del Banco Central.
Si vamos a realizar una transferencia que supere estos límites, existen otras opciones disponibles. Una alternativa es optar por una transferencia tradicional, la cual requiere un día hábil para procesarse. Otra opción implica notificar previamente al banco.
En el último caso mencionado, deberás informar al banco la fecha, el monto aproximado y, en algunos casos, proporcionar el CBU o número de cuenta del destinatario. Esta modalidad es común en operaciones más específicas, como la compra de un vehículo automotor o un inmueble.
En cuanto a la cantidad de dinero que puedes transferir sin necesidad de declarar, hay que destacar que la restricción no recae en quien realiza la transferencia, sino en quien la recibe. En este escenario, la responsabilidad de justificar el origen del dinero recae sobre el destinatario. Es importante tener en cuenta esta dinámica para garantizar un proceso de transferencia transparente y sin complicaciones.
¿Cuánto puedo transferir sin declarar a la AFIP?
En este contexto, la AFIP ha establecido un límite de $200.000 sin la necesidad de realizar una declaración jurada. Superar esta cifra aumenta el "riesgo" de tener que declarar la procedencia del dinero.
Ese límite abarca prácticamente todas las operaciones realizadas por una persona en un mes calendario. Incluye dinero depositado en cajas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas de sueldo y de seguridad social, así como las transferencias recibidas. También se consideran los saldos en depósitos a plazo fijo, cuentas y otras formas de inversión.
En el caso de que el banco determine necesario solicitar una justificación de los fondos, generalmente se comunicará a través de correo electrónico, solicitando documentación que demuestre la procedencia de esos movimientos.
¿Qué documentos puedo presentar para justificar la transferencia?
- Facturas.
- Recibos de sueldo.
- Comprobantes de haberes jubilatorios.
- Certificados de ingresos emitidos por un contador público.
- Declaratoria del Heredero.
- Documentos que acrediten la venta de acciones u empresa correspondientes a esta transacción son cruciales.
- Boletos de compraventa
- Temas
- AFIP
- transferencias
Dejá tu comentario