15 de mayo 2024 - 08:00

AFIP: el dato clave que debes saber para jubilarte como monotributista

¿Cómo jubilarte como monotributista en Argentina? Conocé los requisitos y el procedimiento para acceder a tu jubilación de manera efectiva.

Jubilación para mob¿notrubutistas desde la gestión de aportes hasta los trámites en la ANSES

Jubilación para mob¿notrubutistas desde la gestión de aportes hasta los trámites en la ANSES

A diferencia de los trabajadores en relación de dependencia, quienes tienen sus aportes gestionados por sus empleadores, los registrados en el monotributo son responsables de gestionar sus propias contribuciones y planificar su jubilación de manera independiente.

Las personas que están inscriptas como monotributistas en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) abonan una cuota mensual que incluye el pago de impuestos y la realización de los aportes jubilatorios durante sus años de actividad.

jubilados ANSES.jpg

Monotributo AFIP: años de aporte para jubilarte

Al igual que los trabajadores en relación de dependencia, los monotributistas deben contar con una antigüedad mínima de 30 años de aportes para poder acceder a la jubilación. Además, se debe considerar la actividad que desarrollaron y cumplir con la edad requerida, que es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres.

Monotributo AFIP: el trámite para jubilarte

Para comenzar el proceso jubilatorio:

  1. Solicitar un turno en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
  2. Si se desea iniciar el trámite en el mismo día que se cumple en el período requerido, no es necesario obtener un turno previo.
  3. Presentar toda la documentación necesaria en una oficina de la ANSES para respaldar los períodos de trabajo, especialmente aquellos no registrados en la historia laboral.
  4. En caso de existir aportes no registrados en el sistema de ANSES, es posible obtener una Certificación de Servicios previamente en el lugar de trabajo correspondiente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar