25 de julio 2024 - 11:29

Alerta por gripe aviar: un estudio confirmó la propagación entre mamíferos

Por primera vez, investigadores evidenciaron la transmisión de la enfermedad entre vacas. El estudio no reveló ninguna mutación en el virus.

El contagio se dio entre vacas y de ellas a gatos y un mapache. 

El contagio se dio entre vacas y de ellas a gatos y un mapache. 

Río Negro

De todas formas, el informe no reveló una mutación del virus sobre su capacidad para transmitirse a humanos, aunque el contagio entre mamíferos es preocupante ya que logró adaptarse. En el país norteamericano, hasta el momento, se han detectado 11 casos humanos.

Confirmaron la propagación de la gripe aviar entre mamíferos

Diego Diel, profesor asociado de virología en el Departamento de Medicina Poblacional y Ciencias del Diagnóstico y director del Laboratorio de Virología en el Centro de Diagnóstico de Salud Animal en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell, aseguró que esta es una de las primeras veces que se ha evidenciado una transmisión eficiente y sostenida de mamífero a mamífero de la influenza aviar altamente patógena H5N1.

carne vacas ganado campo
El contagio entre mamíferos preocupa a los expertos debido a que el virus logró adaptarse.

El contagio entre mamíferos preocupa a los expertos debido a que el virus logró adaptarse.

"La preocupación es que puedan surgir mutaciones potenciales que podrían llevar a la adaptación a los mamíferos, al contagio a los humanos y a una posible transmisión eficiente en los humanos en el futuro", explicó el científico sobre la investigación publicada en Nautre.

Teniendo en cuenta los resultados del estudio, se hace imprescindible vigilar el virus en los animales infectados y en humanos ya que, según Diel, es necesario llevar a cabo pruebas tempranas, bioseguridad mejorada y cuarentena en caso de resultados positivos para evitar la propagación del virus.

Los científicos también descubrieron que el virus es capaz de infectar células específicas por la glándula mamaria y que contiene alta carga viral infecciosa en la leche de los animales, aunque aclararon que el suministro de ésta es segura ya que el virus muere en la pasteurización.

Lo preocupante es que el estudio arrojó que la enfermedad también fue detectada en gatos, un mapache y pájaros silvestres. Sobre la forma en la que se contagiaron, sospechan que los primeros dos pudieron haber tomado leche cruda de vacas infectadas, mientras que los pájaros pudieron ser contagiados por la contaminación ambiental.

Gripe aviar: el riesgo en los humanos

Las infecciones por H5N1 se detectaron por primera vez en enero de 2022 en EE. UU. Hasta el momento, son 11 los casos humanos que se han detectado en el país.

Los pacientes han presentado síntomas leves y se descubrió que se enfermaron a causa de la misma cepa que circula en las vacas lecheras. Lo cierto es que aún la transmisión de la enfermedad a humanos continúa siendo baja, pero es necesaria su vigilancia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar