La certificación oficial de horas de vuelo es el proceso oficial mediante el cual se verifica y valida la experiencia de vuelo de un piloto, registrada en su libro de vuelo, por parte de la autoridad aeronáutica competente. Es un proceso que asegura que las horas de vuelo declaradas sean precisas y que cumplan con las normativas. Mediante el Boletín Oficial, se comunicó un cambio de modalidad.
ANAC modernizó el sistema para el registro de horas de vuelo de pilotos y tripulantes
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) lo oficializó mediante la Resolución 470/2025, como parte de un proceso de modernización normativa y tecnológica.
-
Vuelos con demoras y cancelaciones: asamblea de pilotos afecta a Aerolíneas Argentinas
-
Nueva medida de fuerza de pilotos complican vuelos para el fin de semana largo
Los pilotos deben registrar la actividad de vuelo
La administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) oficializó un nuevo Procedimiento para el Registro de la Actividad de Vuelo de Pilotos y Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP), que establece la digitalización integral del procedimiento de foliado de libros de vuelo, con el objetivo de optimizar el registro de horas de vuelo del personal aeronáutico. Es decir que a partir de ahora el tramite será totalmente voluntario y pasará de ser presencial a digital.
La medida, que fue aprobada mediante la resolución 470/2025 en el Boletín Oficial, forma parte de un proceso de modernización normativa y tecnológica del organismo. Con este nuevo esquema, quienes lo deseen podrán gestionarlo a través del Casillero Aeronáutico Digital (CAD), sin la necesidad de desplazarse físicamente a las dependencias de la ANAC.
El organismo afirma que esta digitalización busca mejorar la trazabilidad, agilizar la gestión, reducir costos operativos y fortalecer la seguridad operacional. En cuanto la documentación electrónica, tendrá validez legal como declaración jurada y podrá presentarse ante cualquier autoridad competente.
Se implementará de manera escalonada: cuáles son las fechas
Según informa el organismo, el procedimiento se llevará a cabo de manera escalonada:
- A partir del 1.º de septiembre de 2025, será obligatorio para quienes operan bajo las RAAC Parte 121 y Parte 135
- A partir del 1.º de noviembre de 2025, se extenderá a operadores de la RAAC Parte 91, incluidos Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC) y Empresas de Trabajo Aéreo.
Al mismo tiempo, se mantendrá vigente hasta el 1 de enero de 2026 la aplicación de la Resolución ANAC 147/2013 en lo relativo al foliado en papel, que podrá ser cargado luego en el CAD. Es realizado de esta manera con el fin de garantizar una transición ordenada.
Dejá tu comentario