La bolsa de Nueva York cerró con números positivos este jueves 28 de agosto y tanto el S&P 500 como el Dow Jones anotaron nuevos máximos históricos, mientras los inversores apreciaban un repunte inesperado del crecimiento económico y los resultados de Nvidia, la principal empresa de inteligencia artificial.
Wall Street cerró al alza y quebró nuevo récord tras un sólido dato económico de EEUU
Las acciones estadounidenses se recuperaron gracias a una temporada de resultados del segundo trimestre mayormente positiva y a las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre.
-
Wall Street sube con cautela tras confirmarse la bilateral de Donald Trump con Xi Jinping
-
Wall Street en alerta por una posible burbuja de inteligencia artificial: "Algunos sectores están probablemente sobrevalorados"
Wall Street alcanzó nuevos récords.
En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,2% a 45.636,90 puntos; el S&P 500 ganó un 0,3% a 6.502,45 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,5% hasta los 21.705,16 puntos.
Los tres índices de referencia quedaron en camino a registrar ganancias mensuales.
Nvidia en la mira entre las acciones destacadas de Wall Street
Nvidia (-0,8%) reportó un resultado superior a las estimaciones trimestrales de los analistas el miércoles por la noche, y además el diseñador de chips y referente de la inteligencia artificial pronosticó ingresos para el tercer trimestre superiores a las estimaciones de Wall Street.
No obstante, al no alcanzar las expectativas en los ingresos del centro de datos y las dudas sobre las previsiones para China, hicieron que los inversores cuestionaran la elevada valoración de la compañía, lo que provocó una caída en sus acciones.
Cabe destacar que Nvidia anunció que no hubo ventas de chips H2O a China durante el trimestre, ni que la compañía asumiera ningún envío en sus previsiones.
Las acciones de chips se vieron sometidas a cierta presión en consecuencia, con la caída de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (-0,4%) y la suba de Broadcom (+2,8%).
Entre otras empresas tecnológicas en auge, la firma de ciberseguridad CrowdStrike subió un 4,6% a pesar que sus previsiones para el trimestre actual no alcanzaron las expectativas, mientras que la empresa de nube de datos Snowflake se disparó más de 20% tras elevar sus previsiones anuales de ingresos por productos.
Brown Forman derrapó un 4,8%, aún cuando el fabricante de Jack Daniel's, superó las estimaciones de ventas del primer trimestre gracias a la constante demanda de sus bebidas listas para beber y licores.
Bath & Body Works cayó un 6,9% al no alcanzar las estimaciones de ganancias del segundo trimestre, afectada por el aumento de costos en un momento en que la empresa minorista lidia con la incertidumbre del gasto discrecional del consumidor.
Dollar General creció un 0,4% cuando elevó sus pronósticos anuales de ventas y ganancias, apostando por la constante demanda de los consumidores estadounidenses intranquilos por los costos, en todos los niveles de ingresos, en medio de la preocupación por los aranceles y la inflación.
Las acciones de Micron Technology subieron un 3,9% dado que analistas de Mizuho destacaron dos acontecimientos positivos que podrían fortalecer la posición de la empresa tanto en el mercado de PC como en el móvil.
El especialista de Mizuho, Jordan Klein, calificó a Micron como su "idea favorita de inversión en semiconductores fuera de favor", citando signos de resistencia en la demanda de ordenadores personales y una potencial ganancia de cuota de mercado en el suministro de DRAM móvil (Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio).
Las acciones de Victoria’s Secret & Co cayeron 0,5% pese a que el minorista de lencería reportó resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado y elevó su previsión de ventas para todo el año, señalando un impulso continuo en sus esfuerzos de recuperación.
El PBI estadounidense aumentó un 3,3 % en el segundo trimestre
Este jueves se conoció que la actividad económica en Estados Unidos subió un 3,3% durante el segundo trimestre de 2025, por encima del 3% esperado. A su vez, el gasto en términos reales de los consumidores fue de 1,6% en ese periodo de tiempo.
Las renovaciones y peticiones de subsidio por desempleo, un termómetro del mercado de trabajo norteamericano, también fueron favorables. Las nuevas peticiones bajaron en 5.000 respecto a la semana pasada, mientras que las renovaciones disminuyeron en 7.000.
Las acciones estadounidenses se recuperaron gracias a una temporada de resultados del segundo trimestre mayormente positiva y a las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre.
Las expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal en septiembre aumentaron después que el gobernador de la institución John Williams, declarara en una entrevista con la CNBC el miércoles, que "desde mi punto de vista, cada reunión es motivo de análisis, los riesgos están más equilibrados, tendremos que esperar a ver cómo evolucionan los datos".
La baja del crudo en un entorno de menor demanda
Los precios del petróleo cayeron debido a las expectativas de una mínima demanda de combustible en EEUU y después de una fuerte caída en los inventarios de crudo en en el país.
Los futuros del Brent bajaron un 0,4% hasta los u$s67,14 por barril y los futuros del crudo West Texas Intermediate de EEUU cayeron un 0,5% hasta los u$s63,81 dólares por barril.
Ambos contratos subieron en la sesión anterior después que la Administración de Información Energética informara que los inventarios de crudo de EEUU cayeron en 2,4 millones de barriles en la semana que finalizó el 22 de agosto, una reducción mayor que los 1,9 millones de barriles pronosticados por los analistas.
Los precios del petróleo estuvieron bajo presión a inicios de la sesión ya que los operadores se preparaban para una menor demanda de combustible después del fin de semana largo del Día del Trabajo en Estados Unidos.
Sin embargo, esto suele marcar el final no oficial de la temporada de conducción de verano y el inicio de una menor demanda estadounidense.
- Temas
- Wall Street





Dejá tu comentario