Las entidades que informaron datos erróneos disponen de un procedimiento para suprimir o rectificar información presentada ante el Banco Central. Cabe destacar que este proceso es posible, siempre que la supresión o rectificación esté encuadrada en las normas contables y de clasificación de deudores de este Banco Central, si corresponde.
Atención deudores: cómo proceder si en el Banco Central tiene registradas deudas a tu nombre
El Banco Central realiza actualizaciones periódicas de la información, los últimos días de cada mes con la información del mes anterior. Conocé qué podés hacer si el organismo tiene deudas a tu nombre.
-
La deuda comercial con China ya supera los u$s4.400 millones
-
Deuda en pesos: el Gobierno busca renovar los vencimientos de agosto antes de las PASO
Banco Central: Deuda.
Cómo saber si tengo deudas
Para acceder a esta información basta con ingresar tu Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de cualquier persona física o jurídica en la página de la Central de Deudores del BCRA. El reporte es gratis e instantáneo.
El informe del BCRA incluye deudas bancarias o crediticias canalizadas a través de entidades reconocidas por el Estado. Es decir que figuran las deudas por préstamos bancarios o consumos a través de tarjetas de crédito y si tiene cheques rechazados.
Cómo rectificar o suprimir registros en la Central de Deudores
De acuerdo con lo establecido por la Ley 25.326, el trámite se inicia a través de la entidad que informó los datos erróneos al Banco Central. Todas las entidades disponen de un procedimiento ágil para suprimir o rectificar la información del Régimen Informativo Contable Mensual – Deudores del Sistema Financiero que se refleja en la Central de Deudores del Sistema Financiero.
Tener en cuenta:
- Verificar en la Central de Deudores el último período publicado. Si el pago fue posterior a esa fecha solo se debe aguardar la próxima actualización de la Central.
- El Banco Central realiza actualizaciones periódicas de la información. La actualización se produce en los últimos días de cada mes con la información del mes anterior (por ejemplo, la información del mes de marzo se puede ver a finales del mes de abril). Recordá que el Banco Central difunde el historial crediticio de los últimos 24 meses.
- Solo se reciben solicitudes de personas humanas que hayan realizado el reclamo previo con la entidad y que no hayan obtenido un resultado satisfactorio.
Documentación requerida:
- Número de reclamo asignado por la entidad involucrada.
- Copia escaneada del anverso y reverso del documento de identidad.
- Copia de la respuesta brindada por la entidad al reclamo.
- Copia de los documentos que respalden el pedido.
Las solicitudes solo se procesan cuando tienen la totalidad de la información y documentación requerida.
- Si el reclamo se relaciona con una información incorrecta en bases de datos de información crediticia difundida por empresas de información comercial privadas (Veraz, Nosis, etc.), debés dirigirte directamente hacia esas empresas comerciales.
Cuáles son los tipos de deudores para el Banco Central:
Según el Banco Central, las situaciones de deuda son las siguientes. Para cada caso que se obtiene, se lo califica en una escala que asciende del 1 al 6 y son descritas de la siguiente forma:
- Normal: Implica atraso en el pago que no supere los 31 días.
- Riesgo bajo: Implica atraso en el pago de más de 31 y hasta 90 días desde el vencimiento.
- Riesgo medio: Para un atraso en el pago de más de 90 y hasta 180 días.
- Riesgo alto: Por un atraso en el pago de más de 180 días hasta un año.
- Irrecuperable: Es para atrasos superiores a un año.
- Irrecuperable por disposición técnica: Deuda con una ex entidad. Se deberá aclarar la situación con la ex entidad que hubiera otorgado en su momento una financiación, consultando al administrador.
- Temas
- Deuda
- Banco Central
- BCRA
Dejá tu comentario