El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojó este sábado la usurpación de Plaza Lavalle después de cuatro meses de ocupación ilegal. "No da lo mismo avasallar los derechos de otros que apostar a una convivencia respetuosa", aseguró el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Luego de cuatro meses de ocupación, el Gobierno de la Ciudad desalojó la usurpación de Plaza Lavalle
El Gobierno porteño desalojó a los miembros del Tercer Malón de la Paz de Jujuy que realizaban una “vigilia” frente a Tribunales.
-
Clima: ¿cómo estará el tiempo el fin de semana en CABA?
-
TelePASE por patente: lanzan una nueva modalidad para el pago de peajes en las autopistas de CABA
El operativo contó con el apoyo de personal de Espacio Público e Higiene Urbana.
En línea con el endurecimiento de las medidas en materia de Seguridad implementado desde el ministerio nacional, la gestión porteña también aboga por "el camino del orden".
Los ocupantes son los miembros del Tercer Malón de la Paz de Jujuy que realizaban una “vigilia” frente a Tribunales para reclamar contra la reforma de la Constitución de la provincia de Jujuy. Luego, con el correr de los días y con el incremento de personas viviendo ahí, el lugar se había transformado en un asentamiento precario que, según detalló el gobierno porteño, "generaba el malestar de los vecinos y transeúntes".
"En la ciudad asumimos un compromiso con los vecinos: ordenar el espacio público para que puedan volver a disfrutarlo. No da lo mismo avasallar los derechos de otros que apostar a una convivencia respetuosa. Vamos a seguir por este camino del orden", sostuvo Macri.
El reciente nombrado como ministro de Seguridad, Waldo Wolff, también destacó el aumento de la seguridad en el territorio porteño:
“Estamos trabajando fuertemente para fortalecer el orden en el espacio público. Nuestra prioridad es cuidar a todos los porteños. Hoy lo hicimos posible a partir de trabajo articulado y con una firme convicción de trabajar para que la Ciudad tenga orden: Eso es lo que nos pidió el Jefe de Gobierno y así lo estamos instrumentando”
Waldo Wolff también propuso una ley para "sacar todos los piquetes"
En declaraciones radiales realizadas esta semana, el funcionario porteño coincidió con la ley antipiquetes planteada por la titular de Seguridad y anticipó su intención de reformar el organismo policial: "Estamos anunciando una reforma de la estructura policial, y lo haremos próximamente. Las cosa van a cambiar". Además, el ministro de Seguridad reveló contactos con su par Patricia Bullrich y sostuvo que buscará que se aplique la ley de reiterancia para dictar la prisión preventiva en caso de que una persona incurra tres veces en un acto delictivo.
"Es una herramienta que estamos pidiendo. He estado hablando con (la ministra de Seguridad, Patricia) Bullrich y tengo entendido que el jefe de gobierno (Jorge Macri) lo está hablando con el Presidente de la nación (Javier Milei) para que haya una ley de piquetes a nivel nacional que también implique la reiterancia", afirmó.
"Queremos que Argentina recupere la normalidad, que las movilizaciones estén ordenadas y que sean pedidas como pasa muchas veces en otras capitales", agregó.
Dejá tu comentario