28 de octubre 2025 - 10:56

Caso Lourdes Fernández: el juez rechazó liberar a la expareja de la cantante del grupo Bandana

García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.

El juez rechazó liberar a la expareja de la cantante del grupo Bandana.

El juez rechazó liberar a la expareja de la cantante del grupo Bandana.

El juez Diego Slupsky dispuso que Leandro García Gómez, expareja de la cantante del grupo Bandana Lourdes Fernández, continúe detenido. El magistrado rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa oficial del acusado, en línea con lo dictaminado por la fiscal Silvana Russi.

La fiscalía valoró el “alto grado de violencia” de García Gómez ejerció un sobre Lourdes durante la relación, situación que fue ratificada por un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el cual advirtió un “alto riesgo” para la víctima y destacó el poder de influencia que el imputado mantiene sobre ella.

leandro-garcia-gomez
García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes.

García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes.

Los cargos y los antecedentes

García Gómez está imputado por privación ilegal de la libertad y lesiones, ambos delitos cometidos en un contexto de violencia de género.

Durante su declaración indagatoria, el acusado sostuvo que Lourdes se encontraba en su departamento de Palermo “por su propia voluntad”.

Al rechazar la excarcelación, el juez Slupsky consideró que existen riesgos procesales de fuga, especialmente por los antecedentes penales del acusado. En abril de 2022, García Gómez fue condenado a dos años y seis meses de prisión por amenazas coactivas, pena que se unificó en tres años por otros hechos.

Además, el magistrado valoró la gravedad del caso y la situación de vulnerabilidad de Lourdes, de acuerdo con los informes de los especialistas que la evaluaron.

Lourdes bandana.JPG

Informe de la OVD: “Entrampamiento vincular” y alto riesgo

El informe interdisciplinario de la Oficina de Violencia Doméstica de la CSJN señaló la existencia de “indicativos de una percepción subjetiva de riesgo deficitaria” por parte de la víctima, vinculada a la naturalización de la violencia.

Los profesionales describieron la situación como un caso de “entrampamiento vincular atravesado por una violencia de género de larga data”. Asimismo, el documento también hizo referencia a factores agravantes como la codependencia emocional, vulnerabilidades psicosociales, y la falta de contención especializada.

Además, se mencionaron conductas compulsivas y consumo abusivo de sustancias psicoactivas por parte del denunciado, así como patrones violentos repetidos en parejas previas, todos ellos considerados indicadores de riesgo.

Violencia contra la mujer

“Nos encontramos frente a un caso de violencia contra la mujer, cuestión que se impone por parte del Estado Nacional la obligación de velar especialmente por la seguridad de la víctima, y en este sentido se deben adoptar todas las medidas que resulten necesarias para garantizar sus derechos”, enfatizó la fiscal Russi en su dictamen.

Dejá tu comentario

Te puede interesar