El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, se refirió a la organización del Mundial 2030 y aseguró que el objetivo es impulsar un torneo con 64 selecciones y garantizar una fase completa en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Claudio Tapia dio detalles del Mundial 2030: buscan realizar un torneo de 64 selecciones
El presidente de la AFA dio detalles sobre el desarrollo de la Copa del Mundo que tendrá partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay. La Conmebol analiza cambiar el sistema de eliminatorias.
-
La AFA anunció el aumento de las entradas en todas las categorías del futbol argentino
-
Boca dio vuelta el partido y venció 3-1 a Barracas en el estadio Chiqui Tapia
Claudio Tapia encabezó la reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo de AFA.
El presidente del ente regulador del fútbol argentino encabezó una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza, en la que trataron una serie de temas de la agenda de AFA.
En su intervención, el mandatario señaló que la participación sudamericana en 2030 debe representar una reparación histórica por la primera edición disputada en Uruguay, en 1930, en la que Argentina fue finalista,
Por otro lado, Tapia destacó el avance en infraestructura del fútbol argentino, y puso como ejemplo al Estadio Mâs Monumental y a sus últimas reformas: "El estadio de River es uno de los estadios más grandes de América con capacidad para 88 mil personas. Los estadios que se han inaugurado en estos últimos tiempos, en momentos difíciles. Y esto habla muy bien de la salud del fútbol argentino", aseguró.
Claudio Tapia y un palito al Gobierno: "Llegamos a lugares donde el Estado no llega"
En el arranque de la reunión, el presidente de la AFA cuestionó al Gobierno nacional: "Llegamos a lugares donde el Estado no llega, porque todos sabemos la cantidad de ligas que tiene nuestro fútbol argentino: 23".
Por otro lado, se refirió a la situación institucional que atraviesa San Lorenzo con su presidente, Marcelo Moretti, y expresó: "Se acabaron los cheques. Cada club recibe su ingreso en la fecha que corresponde para asumir los compromisos con los jugadores, cuerpos técnicos y empleados".
Por último, Tapia cerró su exposición ratificando su objetivo desde que tomó el mando de la Asociación del Fútbol Argentino en 2017: defender a los clubes que cumplen una función social ejemplar.
Conmebol piensa en los cambios para las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030
La directora jurídica de Conmebol, Montserrat Jiménez, aseguró que desde el organismo sudamericano planea modificar el formato de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2030, ante una eventual clasificación automática de Argentina, Uruguay y Paraguay como anfitriones.
Con el ojo puesto en el certamen mundialista del Centenario, que comenzará en Sudamérica y culminará en Europa, la Conmebol trabaja activamente en la reestructuración de las Eliminatorias. La decisión final se tomará en noviembre.
- Temas
- Claudio Tapia
- Mundial 2030
- AFA




Dejá tu comentario