16 de mayo 2009 - 22:57

Cayó falso vendedor de autos que había recaudado $ 500 mil

El allanamiento de la Policía.
El allanamiento de la Policía.
Un hombre de 31 años fue detenido por la Policía Federal acusado de liderar una banda de estafadores que engañó en un mes a 50 de personas con falsas ventas de automóviles usados, que pactaba por Internet y con las que logró recaudar medio millón de pesos.

El procedimiento fue llevado a cabo en un casa ubicada en Garibaldi al 2000, en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, por detectives de la División Delitos en Tecnologías y Análisis Criminal de la Superintendencia de Investigaciones Federales.

En ese lugar, los policías encontraron además 65 cédulas de identificación de automotores en blanco, documentación inmobiliaria apócrifa, chapas patentes "truchas", anotaciones con diferentes matrículas de automóviles y con datos de clientes y una gran cantidad de fotocopias de documentos nacionales de identidad correspondientes a los damnificados.

La investigación determinó que el sujeto acusado ofrecía automóviles usados y de alta gama a través de Internet, captando a eventuales compradores a quienes también les brindaba facilidades o préstamos para que puedan concretar la supuesta operación de compra.

La maniobra que concretaba la banda liderada por el detenido, se iniciaba con la captación de los distintos interesados en autos de varios modelos, mediante una página de Internet en la cual los usuarios se pueden contactar con otras personas para realizar las compras y ventas de coches.

De esa manera, este hombre lograba identificar a sus posibles víctimas y luego de citarlas en su agencia de autos, se reunía y mostraba los coches que ofertaba.

Luego, los interesados debían abonar por adelantado una suma que iba entre los 10 mil y 20 mil pesos, para poder asegurarse el vehículo e iniciar la transacción.

Pero al recibir el adelanto del cliente el sujeto desaparecía con el dinero y cuando el comprador se acercaba a la agencia de autos, instalada en la avenida San Martín al 1500 del partido bonaerense de Tres de Febrero, el vendedor ya no estaba y el auto tampoco.

La tarea de los policías consistió en investigar las cuentas de correo electrónico que utilizaba la organización para contactarse con las víctimas.

Una vez obtenidas las rutas informáticas de los diversos mails investigados, se pudo consiguieron las direcciones IP de origen de los correos electrónicos de la banda mediante las cuales y con la información brindada por las empresa prestadora de los servicios de Internet (ISP) se pudo determinar el domicilio desde donde se originaba la maniobra delictiva.

Dejá tu comentario

Te puede interesar