Recientes estudios determinaron que se puede usar la comida para tratar la depresión, ya que tiene efectos benéficos para el cerebro, según difundió el diario The New York Times.
Cerebro: la comida que combate la depresión
Los alimentos tradicionales no tienen un efecto significativo sobre el estado de ánimo. Pero recientes estudios determinaron que cierta dieta puede combatir síntomas depresivos.
-
Harvard recomienda esta dieta inteligente que potencia la memoria y la concentración
-
El papa Francisco recibirá el alta médica y regresará al Vaticano

Alimentos contra la depresión.
Aunque la investigación concluyó que los alimentos tradicionales no tienen un efecto significativo en el estado de ánimo, un creciente número de investigaciones muestra que mejorar la calidad de la dieta de una persona puede tenerlo en la salud mental.
Al respecto, un análisis de 16 estudios reveló que las intervenciones dietéticas reducen significativamente los síntomas de la depresión.
La primera intervención que probó los cambios en la dieta como tratamiento de la depresión incluyó a 67 pacientes, todos ellos con dietas pobres que consistían en muchos alimentos procesados y azucarados, con muy poca fruta, verdura o fibra.
Aproximadamente la mitad de los pacientes recibieron asesoría nutricional sobre una dieta de estilo mediterráneo, así como cestas de alimentos con muestras de comida, recetas y planes de comidas.
En tanto, el resto del grupo se reunía semanalmente para charlar y recibir apoyo amistoso, pero no se hablaba de la dieta.
Al final del estudio de tres meses, el grupo de la dieta mostró una mejora significativamente mayor de los síntomas de la depresión, y un tercio de ellos había logrado la remisión completa, en comparación con solo el ocho por ciento del grupo de apoyo social.
Otros estudios lo confirmaron
Ese efecto también se ha observado en estudios más amplios: un estudio de cuatro años de duración con más de 10.000 estudiantes universitarios en España descubrió que las personas que seguían una dieta mediterránea tenían menos riesgo de sufrir depresión.
Investigadores australianos examinaron los diarios de alimentos de 12.385 adultos incluidos en una muestra aleatoria de una encuesta gubernamental en curso.
Descubrieron que una mayor ingesta de frutas y verduras predecía una mayor felicidad, satisfacción vital y bienestar.
Las ganancias psicológicas, según se parangonó, eran equivalentes a pasar de estar desempleado a ser contratado. Y las personas que cambiaron su dieta para incluir más verduras vieron mejoras en su estado de ánimo en dos años.
- Temas
- cerebro
Dejá tu comentario