5 de noviembre 2025 - 14:57

Cómo ver la superluna más brillante y cercana del año este miércoles 5 de noviembre

El evento ocurrirá cuando la Luna alcance su punto más próximo a la Tierra y podrá observarse a simple vista desde la mayor parte del país.

Esta noche se podrá disfrutar del fenómeno de la Superluna.

Esta noche se podrá disfrutar del fenómeno de la Superluna.

El cielo de noviembre traerá uno de los espectáculos más llamativos de 2025: la superluna más brillante y cercana del año. Este miércoles 5 de noviembre, el satélite natural alcanzará su punto máximo de aproximación a la Tierra, conocido como perigeo, coincidiendo con la fase de luna llena. El resultado será un disco lunar que parecerá más grande y luminoso, visible sin telescopios desde prácticamente cualquier rincón del país.

Según cálculos de la NASA, la distancia entre la Tierra y la Luna en ese momento será de unos 356.833 kilómetros, lo que la convierte en la superluna más próxima del año. Aunque la diferencia con otras lunas llenas puede parecer mínima, el brillo y tamaño aumentarán hasta un 30% y 14% respectivamente. Para los observadores atentos o los amantes de la fotografía astronómica, será una oportunidad imperdible.

Este fenómeno coincidirá además con la llamada Luna del Cazador, una denominación tradicional del hemisferio norte vinculada con antiguas prácticas agrícolas y de caza. En Argentina y otros países del sur, el evento no tiene el mismo sentido cultural, pero sí ofrece una excusa perfecta para levantar la vista y disfrutar de una noche distinta.

superluna.webp

Qué es la superluna

El término “superluna” fue popularizado en la década de 1970, aunque el fenómeno se conoce desde hace siglos. Se produce cuando la órbita elíptica de la Luna la lleva a su punto más cercano a la Tierra al mismo tiempo que se encuentra completamente iluminada por el Sol.

Durante ese instante, la gravedad del satélite tiene un leve efecto adicional sobre las mareas, algo que puede observarse en costas y bahías. Los astrónomos suelen recordar que la diferencia en tamaño no es drástica, pero sí perceptible si se la compara con fotos o registros de otras lunas llenas.

“Cuando aparece una luna llena en su perigeo, es un poco más brillante y más grande que una normal”, explica la NASA en sus informes. Esa diferencia, aunque sutil, convierte la observación en un espectáculo visual fascinante para aficionados y curiosos.

superluna.webp

Desde dónde podrá verse la superluna

En Argentina, el fenómeno podrá apreciarse a simple vista desde todo el territorio, siempre que el cielo esté despejado. El punto máximo de brillo será alrededor de las 22 horas, horario local, momento en que la Luna estará alta en el cielo.

Los mejores lugares para verla serán las zonas con baja contaminación lumínica, como las sierras de Córdoba, la Puna jujeña o la Patagonia. En ciudades grandes, como Buenos Aires o Rosario, se recomienda buscar espacios abiertos: terrazas, parques o miradores costeros suelen ser buenas opciones.

A nivel global, la superluna también podrá verse en América Latina, Europa y parte de África. Quienes tengan nubes esa noche pueden seguir el evento en transmisiones en vivo organizadas por observatorios y canales astronómicos.

Consejos para disfrutar la superluna de noviembre 2025

Para quienes quieran aprovechar al máximo el momento, el principal consejo es salir unos minutos antes del anochecer. Ver la Luna cuando aparece en el horizonte genera un efecto óptico conocido como “ilusión lunar”, que la hace parecer aún más grande.

También se recomienda evitar luces artificiales intensas y, si es posible, alejarse de las zonas céntricas. Un par de binoculares o una cámara con zoom bastarán para apreciar detalles del relieve lunar, como cráteres y sombras que cambian según la luz solar.

Los fotógrafos suelen elegir lugares con referencias en el paisaje —montañas, árboles o edificios— para crear imágenes más impactantes y con sensación de escala. Además, tener paciencia y consultar los pronósticos meteorológicos puede marcar la diferencia entre una noche memorable y una frustración bajo las nubes.

Aunque las superlunas ocurren varias veces al año, la del 5 de noviembre será la más cercana y luminosa de 2025. Un recordatorio, quizás, de que todavía hay espectáculos naturales que pueden disfrutarse sin pantallas, solo mirando hacia arriba.

Dejá tu comentario

Te puede interesar