Desde el inicio de la cuarentena disminuyó un 40% el estado de ánimo

La cifra se desprende de un relevamiento realizado por la Universidad Nacional de La Matanza. Sin embargo, más del 82% aprueba la continuidad del aislamiento social preventivo y obligatorio.

La predisposición a mantener el aislamiento descendió un 12% desde el 23 de marzo.

La predisposición a mantener el aislamiento descendió un 12% desde el 23 de marzo.

Imagen: Télam

Según una encuesta realizada por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), el estado de ánimo general de los bonaerenses disminuyó un 40% desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio en el marco de la pandemia ocasionada por el coronavirus Covid-19.

Sin embargo, más del 82% aprueba la continuidad de la cuarentena, dispuesta hasta el 26 de abril.

ENCUESTA UNLAM.jpg

El relevamiento arrojó que lo primero que sienten los encuestados cuando piensan en la situación actual es, en su mayoría, “Preocupación” (28,8%). En segundo lugar, el sentimiento que predomina es “Incertidumbre” (22,1%), y en tercero, “Responsabilidad Social” (16,6%).

Entre las mayores preocupaciones que identificaron los bonaerenses en el marco de la cuarentena, optaron por “La salud física de familiares” (66,2%). En segundo lugar, “La economía del país” (44%), de la mano de la tercera opción más elegida, “Que no me alcance el dinero” (38,4%).

ENCUESTA UNLAM II.jpg

Otro de los datos interesantes de la encuesta indicó que la predisposición a mantener el aislamiento descendió un 12% desde el 23 de marzo.

Quienes muestran menor acuerdo con la extensión del aislamiento son los menores de 24 años y las personas de nivel socioeconómico bajo (un 12% menos que la media). Asimismo, la situación económica familiar afecta directamente el estado de ánimo. El sexo y la región no influyen en el estado de ánimo. Sí influye la edad: los grupos etarios con menor ánimo son los que tienen entre 16 y 24 años y los mayores de 65 años.

ENCUESTA UNLAM III.jpg

La percepción sobre la posibilidad de contraer el virus continúa siendo baja, respecto al estudio de opinión realizado al inicio del aislamiento. Sólo un 24,3% cree que es muy probable contraer el Covid-19. Un 50,1% poco probable, el resto (25,6%) no cree que lo vaya a contraer.

Un dato preocupante es que el 15% de las mujeres encuestadas afirmó haber sufrido algún tipo de violencia de género durante el aislamiento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar