El Gobierno puso en marcha el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia, una política pública destinada a reforzar la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el país. La iniciativa fue oficializada mediante la Resolución 633/2025, publicada en el Boletín Oficial, y aprobada por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez.
Crean programa federal para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes
A través del Ministerio de Capital Humano, se creó el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia con el objetivo de reducir las desigualdades entre provincias y mejorar la respuesta estatal ante casos de maltrato y vulneración de derechos.
-
Crean el Centro de Formación Capital Humano para fortalecer la capacitación laboral
-
La Justicia rechazó el pedido de Cristina para restablecer las pensiones de privilegio
El programa de Capital Humano busca mejorar las condiciones de los niños y adolescentes.
Según el texto oficial, el programa busca igualar las capacidades de respuesta entre jurisdicciones frente a situaciones de maltrato, violencia, abandono o falta de cuidados adecuados. Desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia -dependiente del Ministerio de Capital Humano- explicaron que la medida apunta a establecer mecanismos sostenibles que garanticen la restitución de derechos y la atención oportuna ante situaciones de vulneración.
Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia de Capital Humano: cómo es
El documento señala que, pese a los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de protección infantil, los esfuerzos desplegados hasta ahora “resultaron fragmentarios, desiguales y, en muchos casos, ineficaces”. Por eso, uno de los ejes centrales será el fortalecimiento de los Organismos Provinciales de Niñez (OPN), mediante un esquema de cooperación intersectorial que permita optimizar la respuesta del Estado.
Para acceder a los recursos y beneficios del programa, las provincias deberán elaborar y presentar un Plan de Acción Provincial (PAP), donde se detallen las medidas concretas que implementarán según las características y problemáticas locales. Entre los temas que deberán abordarse se incluyen la violencia en todas sus formas, el acoso y abuso sexual infantil, los consumos problemáticos, la ludopatía, la falta de cuidados parentales, la institucionalización prolongada y el fortalecimiento familiar.
Cada jurisdicción tendrá la posibilidad de ampliar su plan para incorporar otras temáticas específicas, adaptando las políticas a su realidad territorial. De esta manera, el programa propone una base común de protección con flexibilidad para la implementación local.
La Subsecretaría de Políticas Familiares será la encargada de coordinar la puesta en marcha del programa y dictar las normas complementarias necesarias, además de elaborar un Manual Operativo que establezca los procedimientos y criterios de aplicación.
El financiamiento provendrá de los fondos asignados a las “Acciones para la Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, contemplados dentro del presupuesto del Ministerio de Capital Humano destinado a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.



Dejá tu comentario