Este jueves a las 9 empieza el jury contra Julieta Makintach, la jueza acusada de protagonizar un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona. El tratamiento, será en el subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores de La Plata y podría extenderse a cinco audiencias, donde se definirá si la magistrada será destituida o recuperará su cargo.
Empieza el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Diego Maradona, por la grabación del documental "Justicia Divina"
La magistrada enfrenta cinco audiencias que definirán si es destituida por presuntas irregularidades y abuso de poder durante el juicio por la muerte del “Diez”.
-
El juicio por la muerte de Diego Maradona se reanudará en marzo
-
El Banco Central acuñará más monedas conmemorativas del Mundial 2026 tras el furor por el "gol del siglo"
Makintach está imputada por cohecho pasivo, abuso de autoridad, malversación y violación de los deberes de funcionaria pública.
El tribunal estará integrado por cinco legisladores provinciales y cinco abogados conjueces elegidos por sorteo. La presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, dirigirá las audiencias, mientras que la acusación estará en manos de la fiscal general de Necochea, Analía Duarte, representante de la Procuración bonaerense.
El proceso que definirá el futuro judicial de Makintach está previsto para cinco audiencias consecutivas.
Makintach será defendida por Darío Saldaño, quien intentó sin éxito frenar el avance del proceso. En total, 69 testigos fueron citados: más de la mitad por la acusación, 13 por la defensa y cinco compartidos, entre ellos Dalma y Giannina Maradona, los abogados Julio Rivas y Nicolás D’Albora, y José Arnal, dueño de la productora La Doble S.A.
El documental que desató el escándalo
Arnal declaró que la jueza “conocía el contenido del proyecto y se encontraba absolutamente de acuerdo con su realización” en referencia al film "Justicia Divina", basado en el juicio por la muerte del exfutbolista y protagonizado por la propia magistrada.
Por esta causa, Makintach fue imputada por cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.
Los primeros testigos en declarar
La primera audiencia comenzará con los lineamientos de las partes y la declaración del fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, quien lideró la acusación en el juicio por la muerte de Maradona y fue quien exhibió los videos del documental en pleno debate oral.
También declararán las dos policías que custodiaban la sala del juicio, un camarógrafo que habría filmado sin permiso, la médica esteticista que denunció hostigamiento por parte de la jueza, y varios funcionarios judiciales y técnicos vinculados al proceso.
Tras la última audiencia, el tribunal tendrá cinco días para emitir su resolución y convocar la lectura del veredicto. Allí se sabrá si Julieta Makintach conservará su cargo o será definitivamente destituida del Poder Judicial bonaerense.
- Temas
- Diego Maradona
- Juicio
- Documental





Dejá tu comentario