El Gobierno oficializó la creación del Programa “Centro de Formación Capital Humano”, una iniciativa orientada a promover la capacitación técnica y profesional en oficios tradicionales y nuevas áreas vinculadas a la innovación tecnológica, la automatización y las energías renovables.
Crean el Centro de Formación Capital Humano para fortalecer la capacitación laboral
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial bonaerense, el Ministerio de Capital Humano puso en marcha un programa que busca articular la formación técnica con el sector productivo y atender la demanda de nuevos perfiles laborales.
-
Instituto Cultural bonaerense lanzó el Concurso de Cuento Haroldo Conti, con premios de hasta $800.000
-
Lanzan programa federal para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes
La medida fue formalizada mediante la Resolución 1105/2025, firmada por la ministra Sandra Pettovello y publicada este jueves en el Boletín Oficial bonaerense. El programa estará bajo la órbita de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Capital Humano, que también será la autoridad de aplicación.
Según el texto oficial, el objetivo es consolidar un espacio de innovación y articulación público-privada que permita acompañar los procesos de desarrollo económico y aportar soluciones a la falta de personal calificado, tanto en oficios tradicionales como en sectores emergentes.
Que dice la Resolución 1105/2025
El “Centro de Formación Capital Humano” propone un nuevo modelo de gestión de la formación laboral, articulando acciones con empresas, cámaras empresariales y organismos públicos, con el propósito de mejorar la empleabilidad y la competitividad de los distintos sectores productivos.
El programa contará con un Comité Ejecutivo integrado por representantes de las áreas dependientes del Ministerio de Capital Humano, que trabajarán ad honorem y tendrán a su cargo la implementación de las actividades operativas.
Los gastos derivados de su ejecución se financiarán con las partidas presupuestarias correspondientes a la jurisdicción. Además, la Unidad de Gabinete de Asesores estará facultada para dictar las normas complementarias y firmar los convenios necesarios para la puesta en marcha del programa.
La resolución destaca que el proyecto surge en respuesta a las transformaciones del mercado laboral, marcadas por la digitalización, la automatización y la demanda de nuevas competencias técnicas, al tiempo que busca revalorizar los oficios tradicionales y fortalecer el capital humano frente a los desafíos productivos y tecnológicos actuales.




Dejá tu comentario