El peor panorama se hará realidad. El lunes, cuando se “relaje” la cuarentena, los restoranes y bares quedarán excluidos de la apertura, según confirmó a Ámbito Financiero una alta fuente del Gobierno. Si bien la medida tiene sentido, dado que son lugares de aglomeración de gente, los gastronómicos ya temen por cierres masivos.
Restoranes, en crisis: temen por cierres masivos
De todas maneras, las diferentes cámaras de turismo y gastronomía preparan un protocolo junto al Ministerio de Salud de la Ciudad con normas para cuando se levante la cuarentena.
-
Ciudad: el desempleo se disparó 50% en un año y ya afecta al 7,5%, con mayor impacto en mujeres
-
Elecciones en Ciudad: a una semana del cierre de alianzas, el PRO y la oposición definen estrategias para mayo

ESTRATEGIAS. Con los locales cerrados, los restoranes se las ingenian con delivery y promociones.
“La situación es muy complicada, hoy tenemos cero ventas”, afirmó Ariel Amoroso, presidente de la Asociación de Hoteles, Restoranes, Confiterías y Cafés. “El delivery no lo hacen todos, funciona solo para los barrios. Por lo cual la situación se volvió inviable...”, agregó.
Con la esperanza de una apertura no tan lejana, las cámaras que nuclean al sector están en plena elaboración de un protocolo sanitario junto con el Ministerio de Salud de la Ciudad, que se aplicará en cuanto se retomen los servicios.
Entre las propuestas se plantea el distanciamiento que debe haber entre las mesas, muchas de las cuales probablemente deberán quitarse de los salones para reducir la cantidad de comensales. Además, se hace fuerte hincapié en la limpieza de las cocinas, los espacios de trabajo, los utensilios, los salones, los baños, entre otros. Por otro lado, se evitarán las colas y se prohibirá la aglomeración de gente. En definitiva, ya nada será como se lo conocía hasta ahora. La idea es que en breve, el protocolo esté finalmente aprobado y listo para su normal funcionamiento.
De todas maneras, la recuperación del sector será a paso lentísimo. Muchos negocios hoy están complicados para pagar los sueldos y la incertidumbre de cuándo volverán a abrir mantiene a la gastronomía en vilo.
“El turismo era un sector que aportaba muchos comensales a los restoranes. Por lo tanto, es una crisis que no termina solamente con la apertura de los locales”, agregó Amoroso.
Al respecto, las instituciones empresarias del sector, reclaman una serie de medidas para paliar la crisis, entre las cuales figuran pedidos tributarios, financieros, laborales y previsionales, entre otros. En particular, al Gobierno de la Ciudad le reclaman no cobrar por el término de seis meses ingresos brutos ni ABL a todo el sector y créditos a tasa 0 por el total de la nómina salarial de cada una de las empresas.
Mientras tanto, los restó hacen malabares y se las ingenian para sobrevivir como pueden. Muchos se sumaron al delivery, otros ya están armando menúes para sorprender en las Pascuas que serán puertas adentro, están quienes comenzaron a hacer platos envasados al vacío para calentar en casa y bares que ofrecen tragos para take away, entre otros. “Compra futura para salvar a pymes”, es una campaña a la que se sumaron varios locales gastronómicos donde se ofrece justamente comprar los platos hoy a precio promocional para consumirlos finalmente en el local cuando la cuarentena se levante. Medidas para esquivar la crisis.
- Temas
- Ciudad
- Cuarentena
Dejá tu comentario