7 de diciembre 2023 - 11:27

Cuándo se cobra el aguinaldo docente 2023

Muchos trabajadores del sector educativo ya se preguntan la fecha en la que recibirán el Sueldo Anual Complementario. Todos los detalles.

Para cobrar el aguinaldo no hay una cantidad mínima de meses que el empleado deba haber trabajado. De hecho, el trabajador deberá cobrar un SAC proporcional al tiempo en que desempeñó sus funciones durante ese semestre.

Para cobrar el aguinaldo no hay una cantidad mínima de meses que el empleado deba haber trabajado. De hecho, el trabajador deberá cobrar un SAC proporcional al tiempo en que desempeñó sus funciones durante ese semestre.

Provincia de Buenos Aires

Los Docentes reciben todos los años el Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, que es una remuneración adicional que se paga en dos partes: la primera mitad se entrega en junio y la otra, en diciembre.

Este extra salarial tiene el objetivo de reforzar el ingreso para poder afrontar los gastos durante las fiestas de Navidad y fin de año. La primera mitad ya se pagó entre el 30 junio y el 6 de julio.

Aula clases escuela.jpg
Se acerca fin de año y los docentes esperan el aguinaldo.

Se acerca fin de año y los docentes esperan el aguinaldo.

Aguinaldo para docentes: cuándo se cobra

Hasta el momento, en ninguna parte del país se asignó una fecha por fuera de la estipulada para abonar a los docentes. Según la Ley 27.073, la segunda cuota debe abonarse entre el 18 y el 22 de diciembre.

¿Cómo se calcula el agüinado?

El SAC se calcula de acuerdo con los meses trabajados, utilizando cualquiera de estas dos fórmulas:

  • Dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
  • Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.
bono plata fin de año navidad aguinaldo.jpg

¿Qué hago si mi empleador no me paga el aguinaldo?

Algunos trabajadores se enfrentan a la situación de no recibir el pago correspondiente. Ante la falta de cumplimiento por parte del empleador, es importante saber qué medidas que se pueden tomar para garantizar el derecho al aguinaldo.

  • El envío de un telegrama intimatorio: El telegrama debe incluir la intimación y establecer un plazo para el pago, además de advertir al empleador sobre las consecuencias legales en caso de incumplimiento.
  • Accionar judicialmente para el cobro: Si el empleador no cumple con la obligación de pagar el aguinaldo incluso después de recibir el telegrama, el trabajador tiene el derecho de recurrir a la vía judicial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar