La familia de la periodista Débora Pérez Volpin, fallecida en febrero de 2018 cuando le practicaban una videoendoscopía abdominal, pidió hoy el procesamiento del director médico del Sanatorio La Trinidad, de la instrumentadora quirúrgica que participó del procedimiento y de quien era la jefa del área, ya indagados en el marco de este expediente.
Débora Pérez Volpin: la familia pidió el procesamiento del director médico de La Trinidad por encubrimiento
Para la familia de Débora Pérez Volpin hubo un intento de distorsionar pruebas y de encubrir la responsabilidad de la clínica en la muerte de la periodista. La palabra de la defensa.
-
Débora Pérez Volpin: los médicos negaron responsabilidad y la familia descartó patología previa
-
Declara el endoscopista imputado por la muerte de Débora Pérez Volpin

Débora Pérez Volpin falleció 6 de febrero de 2018 cuando era sometida a un estudio endoscópico abdominal alto.
Se trata de la investigación que intenta determinar si hubo un intento de distorsionar pruebas y si se obstruyó el accionar de la Justicia para encubrir la responsabilidad de la clínica en la muerte de la periodista y legisladora porteña. Este es un hecho por el que ya fue condenado el endoscopista Diego Bialolenkier a 3 años de prisión en suspenso por homicidio culposo.
El pedido de la familia
En un escrito presentado hoy por sus abogados, la familia Pérez Volpin solicitó a la jueza en lo criminal María Fabiana Galletti el procesamiento por el delito de encubrimento del director médico del Sanatorio La Trinidad, Roberto Martingano, a quien consideraron responsable de intentar "alterar y ocultar prueba del delito cometido por los médicos".
"Además, intentó ocultar otras maniobras ilícitas cometidas con anterioridad, relacionadas con la adquisición de los equipos médicos y su autorización para ser operados en el país", sostuvo la querella, representada por el abogado Diego Pirota.
El texto añadió que "Martingano, y posiblemente otros sujetos cuya identidad por ahora desconocemos, fue quien intentó alterar y ocultar prueba del delito cometido por los médicos (el homicidio culposo), y, además, intentó ocultar otras maniobras ilícitas cometidas con anterioridad".
En relación a la jefa del equipo de instrumentadores quirúrgicos en el momento del hecho, Claudia Balceda, la familia Pérez Volpin reclamó su procesamiento. Esto se debe a que "fue ella quien indicó y entregó a la autoridad policial, durante el allanamiento realizado en el Sanatorio La Trinidad Palermo, el equipo Fujinon con el número de serie limado, y que luego se constató que no funcionaba".
Además, con respecto a Balceda y a la instrumentadora quirúrgica que participó del procedimiento que llevó a la muerte a Débora Pérez Volpin, la familia de la periodista solicitó el procesamiento de ambas por "falso testimonio", merced a "las falsedades esgrimidas durante el debate oral y público", en el que resultó condenado el endoscopista y la anestesista Nélida Puente sobreseída.
"No caben dudas que el Dr. Roberto Osvaldo Martingano, fue autor del delito de encubrimiento previsto y reprimido en el art. 277, inc.b del CP, y por ello entendemos que deberá dictarse su procesamiento", aseveró la familia Pérez Volpin en el escrito.
La postura de la defensa
El abogado defensor Vadim Mischanchuk aseguró que disiente de la postura de la querella debido a que "de toda la prueba que se llevó adelante en el expediente y de la que aún falta producirse surge claramente que no hubo ningun tipo de encubrimiento ni de falso testimonio".
En diálogo con Ámbito.com el letrado fundamentó que "uno de los imputados fue el que aportó de forma voluntaria la procesadora cuestionada y, también, fue de las personas que más colaboró" con el desarrollo de la investigación.
De esta manera, Mischanchuk resaltó, por ejemplo, que "quedó acreditado que la procesadora que se entregó a la Justicia nunca se cambió desde 2013, cuando fue adquirida" y también "que nunca se cambió equipamiento luego del estudio que se le hizo a Débora Pérez Volpin".
- Temas
- Débora Pérez Volpin
Dejá tu comentario