A 20 años de la tragedia de Cromañón, encendieron una bengala en un recital de El Doctor en el boliche Niceto Club y el hecho fue fuertemente repudiado en las redes. Tras el show, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad de Buenos Aires denunció el hecho ante el Ministerio Público Fiscal.
Denunciaron a los responsables de encender pirotecnia en un boliche de Palermo
La Agencia Gubernamental de Control (AGC) denunció el episodio ante el Ministerio Público Fiscal. El hecho ocurrió el domingo en un recital de "El Doctor" en el boliche Niceto Club.
-
EY entregó los premios anuales a la trayectoria y los nuevos emprendedores
-
Las hijas de Maradona denunciaron a Morla por tener millones de dólares en cuentas en el exterior

Luego del hecho, la Fiscalía porteña investigará la responsabilidad de quienes encendieron la bengala.
La Fiscalía informó que investigará las responsabilidades pertinentes tanto del establecimiento como de los individuos que prendieron la pirotecnia. Según indicaron voceros del Gobierno porteño, cuando se encendió la pirotecnia "se actuó rápidamente" y el hecho no paso a mayores.
Cómo seguirá la investigación
El hecho ocurrió el sábado por la noche durante un recital de el rapero Pablo Toro, más conocido como El Doctor, cuando cerca del final de la presentación encendieron una bengala de humo desde el público. Los asistentes registraron el hecho y rápidamente el video se viralizó en las redes sociales.
Según indicaron voceros del Gobierno porteño, cuando se encendió la pirotecnia el personal de seguridad actuó rápidamente ya que "intervinieron y apagaron las bengalas de humo encendidas". Luego, las autoridades del lugar dispusieron la evacuación "de forma inmediata" y "se procedió a cancelar y dar por finalizado el show musical".
Ante esto, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad de Buenos Aires denunció lo sucedido ante el Ministerio Público Fiscal y la Fiscalía a cargo investigará las responsabilidades tanto del establecimiento como de quienes prendieron la pirotecnia. En la investigación interviene la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 8, a cargo de Maximiliano Vence, quien solicitó que se utilicen las cámaras de video del boliche para "poder establecer las responsabilidades tanto del establecimiento como de quienes prendieron la bengalas".
La respuesta de los acusados
Los responsables de encender el elemento de pirotecnia durante el recital aseguraron que tomaron "todas las precauciones" para evitar una tragedia. "Obviamente no queremos otra tragedia como la de Cromañón", expresaron en sus redes sociales.
A pesar de las explicaciones, el hecho generó un fuerte repudio en internet por el recuerdo latente de la tragedia de Cromañón. Además, desde Niceto Club, el boliche ubicado en el barrio de Palermo, calificaron lo sucedido como un "acto negligente".
"Todos los que nos desean la muerte y que estemos presos, les agradecemos", concluyeron en su descargo los responsables. Por su parte, el músico no se refirió a lo sucedido, aunque celebró la recuperación de una bandera que le había sido arrebatada al momento de suspender el concierto.
El recuerdo de Cromañón
El hecho fue energicamente desaprobado por el historial de tragedias en boliches que arrastra CABA. Es que, el 30 de diciembre de 2004, un incendio se produjo en el famoso boliche República de Cromañón, causado por una bengala que encendió el público en medio de un show de la banda de rock Callejeros.
La tragedia ocurrida en la calle Bartolomé Mitre al 3000 - en la zona porteña de Once -, dejo el saldo de 194 fallecidos, producto de aplastamiento e inhalación de monóxido de carbono y al menos 1432 heridos.
El suceso quedó grabado en la consciencia colectiva por la cantidad de personas afectadas, muchos de ellos adolescentes y jóvenes adultos. Además de la reflexión, el hecho generó grandes cambios a nivel político, social y cultural.
Dejá tu comentario