El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad anunció que el miércoles 29 de mayo llevará a cabo junto a otras organizaciones miembro una movilización en rechazo a la desregulación de las prestaciones.
Discapacidad: organizaciones se movilizarán contra la desregulación de las prestaciones
Se llevará a cabo tras denunciar que el Gobierno quiere desregular el Sistema Único de Prestaciones Básicas de las Personas con Discapacidad. Organizaciones exigen a los funcionarios que revean la medida.
-
Con los números en contra, LLA tiene un as bajo la manga para frenar jubilaciones y discapacidad
-
Diputados: la interna de UP quedó expuesta en la votación de Emergencia en Discapacidad
Discapacidad: la movilización se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo.
La concentración tendrá lugar luego de que se diera a conocer un proyecto de Decreto del Gobierno de Javier Milei que busca desregular el Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.
Discapacidad: las consecuencias de que se firme el decreto
Según el Foro Permanente de Discapacidad, de llevar adelante la decisión de desregular las prestaciones, las personas con discapacidad que tengan una obra social como PAMI o una cuenten con una pensión o prepaga, serán atendidas en los servicios categorizados por el estado o por profesionales, sin importar su situación económica.
De esta manera, sostienen que "aquellos que no respondan a la realidad económica que implica brindar un servicio categorizado educativo, terapéutico, de salud, de alojamiento, transporte o asistencial van a dejar de contar con ello". Esto afectaría directamente en la calidad de vida de más de 200.000 personas con discapacidad.
Además, esta decisión agravaría la crisis económica que ya atraviesan los prestadores categorizados que deben cumplir con una serie de exigencias por parte del Estado ya que "da lugar a que cada organismo financiador establezca el arancel que le parezca o convenga".
Por todos estos motivos, el Foro Permanente de Discapacidad junto a las organizaciones miembro le exigen a los funcionarios que "revean esta medida que puede entorpecer la universalización de la atención de las personas con discapacidad, derecho que se obtuvo hace ya más de 25 años".
Discapacidad: lugar y horarios para la movilización
- Buenos Aires: Quinta Presidencial de Olivos, a las 11 hs.
- Rosario, Santa Fe: Monumento a la Bandera, a las 10:30 hs.
- San Miguel de Tucumán: Plaza Independencia, a las 10:30 hs.
- Ciudad de Córdoba: Av. Colón y General Paz, a las 11 hs.
- Villa María, Córdoba: Plaza Centenario, a las 15:00 hs.
- Alta Gracia, Córdoba: Plaza Solares, a las 11 hs.
- Río Cuarto, Córdoba: Plaza Roca, a las 10:30 hs.
- Ciudad de Mendoza: Legislatura Provincial (Patricia Mendocinas y Patronal Sarmiento), a las 10:30 hs.
- Ciudad de Santa Fe: Plaza 25 de Mayo, a las 10 hs.
- San Juan: Av. Libertador entre las Heras y España (vereda de Centro Cívico), a las 9:30 hs.
- Ciudad de Salta: Monumento al General Martín Miguel de Güemes, a las 9 hs.
- Temas
- Discapacidad
Dejá tu comentario