Estrenan documental sobre la histórica campaña científica entre Argentina y Chile en el Canal Beagle

Será estrenado mañana a las 15.30 en la Televisión Pública, confirmaron fuentes oficiales. La película cuenta los detalles de la "Campaña Binacional de Cooperación Científica Austral", llevada a cabo a fines de 2019

El beagle y sus dos naciones.png

El documental “El Beagle y sus dos naciones” que registra la primera campaña científica conjunta entre Argentina y Chile en el Canal Beagle para investigar los efectos del cambio climático, será estrenado mañana a las 15.30 en la Televisión Pública, confirmaron fuentes oficiales.

La película cuenta los detalles de la “Campaña Binacional de Cooperación Científica Austral”, llevada a cabo a fines de 2019 por investigadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic, con sede en Ushuaia y dependiente del Conicet) y del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal, de Chile).

A esa iniciativa se le adjudican características históricas debido a las disputas de soberanía producidas en la zona entre ambos países --que casi llevan a una guerra en 1978-- a las que el film también hace referencia.

Por otra parte, el documental describe en base al testimonio de expertos, desde la historia de los pueblos originarios de la zona hasta la evolución geográfica y geológica del lugar, pasando por los principales problemas generados a partir del llamado calentamiento global.

El audiovisual de 53 minutos fue coproducido por Conicet Documental, TECtv -la señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación-, el Cadic y el Ideal.

El conflicto histórico de 1978 aparece reflejado con imágenes de archivo y testimonios de habitantes de la región, a la vez que se menciona el papel de la Iglesia católica como garante de la paz entre ambas naciones.

Científicos de ambos países exponen después los problemas asociados a la mayor temperatura del agua del Canal Beagle, como la acidificación derivada de los excesos de emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y el retroceso de los glaciares cercanos.

Otro tramo del documental rescata la historia de los primeros seres humanos que llegaron a la región hace 12.500 años y cómo se convirtieron en sus primeros pobladores formando vínculos a partir de sus costumbres nómadas canoeras.

En tanto, especialistas se remontan a 110.000 años atrás para dar un panorama sobre la evolución de las características geográficas y geológicas de la región, hasta la formación del Canal Beagle hace 11.000 años.

Una parte central de los testimonios fueron registrados a bordo del buque Víctor Angelescu, utilizado para la expedición, y allí se expone la utilidad de los procesos de recolección de muestras, con asombrosas imágenes subacuáticas y tomas de los paisajes de la región.

El film invita a reconocer la importancia de la cooperación bilateral, a partir de la optimización de esfuerzos y recursos para la investigación científica, en pos de generar conocimientos e impulsar acciones para mitigar los impactos ambientales de las actividades humanas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar