El incendio del Parque Nacional Los Alerces ya consumió más de 2.000 hectáreas, según informó el intendente Danilo Hernández Otaño. De acuerdo con el último parte, en las primeras horas de este martes se desplegaron una mayor cantidad de personal para el operativo de combate, totalizando 131 Brigadistas de Incendios Forestales.
El intendente del Parque Nacional Los Alerces dijo que el incendio fue intencional
El intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, dijo que el incendio fue "claramente intencional". Buscan a los responsables.
-
Constitución: se incendió un colectivo de línea que llevaba pasajeros a bordo
-
Trágico incendio en un boliche de Macedonia deja 59 muertos y más de 100 heridos

El intentendete del Parque Nacional Los Alerces afirma que el incendio fue intencional.
Según el funcionario, el incendio fue "claramente intencional" y es una práctica que se reitera todas las temporadas desde el 2015. En ese sentido, aclaró que el fenómeno no se dio ni durante una "tormenta eléctrica, ni por un arco voltaico en zonas cercanas a las líneas de alta tensión, ni por un fogón mal apagado en áreas de uso turístico".
Tampoco se produjo "en espacios sujetos a la intervención humana donde se hubiera podido estar llevando adelante una quema de restos forestales producto de la poda o de un manejo silvicultura".
Afirman la intencionalidad en el incendio del Parque Nacional Los Alerces
En diálogo con C5N, Hernández Otaño contó cómo se encuentra actualmente el trabajo en la zona. Según el intendente, las condiciones climáticas de hoy permitieron comenzar temprano con el apoyo de medios aéreos ayudando a que el personal de tierra se pueda aproximar.
En ese sentido, explicó que el clima ayuda a prestar apoyo desde el aire y "si hay más viento se despeja el humo y hay más visibilidad, pero cuanto más viento se aviva el incendio".
Otoño también habló sobre la intencionalidad del incendio y sostuvo que "no hay ninguna duda" de esto ya que se inició en dos focos que tuvieron lugar simultáneamente a una distancia uno del otro, lo que hizo "imposible controlarlos rápidamente".
Además, hizo referencia a la dificultad de dar con los responsables del incendio ya que estos ilícitos son fáciles de cometer para luego desaparecer rápidamente.
Incendio en el Parque Nacional Los Alerces: los preocupantes detalles
Danilo Hernández Otaño brindó preocupantes detalles sobre lo que sucederá una vez que se logre apagar el fuego en el Parque Nacional Los Alerces y aseguró que "ninguna persona que esté viva hoy, en este planeta, volverá a ver este bosque en el estado en el que estaba".
De esta manera, hizo mención de el efecto y gravedad que tuvo y tendrá este daño y sostuvo: "No solamente se pierde el recurso maderero, ambiental, paisajístico y turístico. El bosque en la Cordillera de Los Andes produce que el agua que llueve en invierno drene lentamente y abastezca a todas las localidades de la meseta en la Patagonia y hasta en la costa atlántica".
Finalmente, explicó que las provincias patagónicas se abastecen de agua desde la cordillera, por lo que si no hay bosque el agua que cae en invierno se pierde en invierno. "Esto se va a empezar a notar muy pronto porque año tras año perdemos miles de hectáreas por incendios", agregó.
Dejá tu comentario