Al igual que en cada año de elecciones, los ciudadanos deben guardar la constancia del voto para certificar la emisión del mismo. Conocé lo que puede ocurrir en caso de incumplimiento, en el marco de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Elecciones 2023: ¿qué pasa si pierdo la constancia del voto?
En el marco de las PASO, los ciudadanos deben tener en cuenta los inconvenientes que puede traer la pérdida del certificado. Conocé más sobre estas elecciones.
-
Elecciones 2023: ¿cómo impugnar el voto electrónico?
-
Elecciones 2023: dónde se paga la multa por no votar
"Si votaste y perdiste la constancia de emisión de voto, pero figuras en el Registro de Infractores, tenés que reclamar ante la Justicia Nacional Electoral y requerir que se verifique tu firma en el padrón de mesa donde votaste", dijo la Dirección Nacional Electoral (DNE) respecto al comprobante que se entrega luego de firmar el padrón.
La DNE además aclaró que los electores que no figuren en el registro, aunque hayan perdido la constancia, no deberán realizar ningún trámite.
Qué es la constancia de voto y para qué sirve
Se trata de un papel que entrega la autoridad de mesa, una vez que la persona sale del cuarto oscuro e introduce el sobre en la urna. Este se otorga junto al documento. Muchas personas, que no conocen su importancia, lo pierden o lo tiran sin tener en cuenta los inconvenientes que podría generarle.
A pesar de haber participado en las votaciones, una persona podría aparecer en la lista de quienes no participaron de los comicios. En esos casos, si se presenta el comprobante de voto no debería haber problemas, pero es posible que muchos hayan perdido dicho troquel.
Dejá tu comentario