Elon Musk advirtió cual será la causa de la próxima gran crisis de la humanidad

El magnate sudafricano realizó su predicción durante el evento Bosch Connected World, que tuvo lugar en Las Vegas, Estados Unidos. Allí advirtió cuál podría ser la causa del apocalipsis humano.

Elon Musk vaticinó cuál será la próxima gran crisis del mundo.

Elon Musk vaticinó cuál será la próxima gran crisis del mundo.

Ni agua, ni comida, ni el cambio climático. El CEO de Tesla y Space X, Elon Musk, estuvo presente en la conferencia Bosch Connected World - realizada del 7 al 10 de enero en la ciudad estadounidense de Las Vegas - y advirtió a la comunidad internacional que la próxima gran crisis de la humanidad será generada por la falta de electricidad.

Según el magnate, la "sequía de electricidad" surgirá por la insuficiencia de la producción energética para cubrir la demanda tecnológica global, impulsada especialmente por el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Motor de casi todos los artefactos modernos que conocemos en la actualidad, Musk vaticina un futuro entre penumbras si los líderes mundiales no logran aumentar la producción de este recurso.

El futuro oscuro que vislumbra Elon Musk

En las grandes ciudades, todas las mañanas los habitantes se despiertan, desconectan su celular que cargó su batería durante la noche, prenden el televisor, y ponen pan en su tostadora para preparar su desayuno. Por su parte, miles de trabajadores comienzan su jornada laboral en fábricas que dependen de la electricidad para potenciar la maquinaria que mueve la industria de su país. Todo, desde las acciones más pequeñas a los grandes complejos industriales, dependen - en gran parte - del suministro eléctrico.

En este contexto, Musk propuso imaginar un futuro en el que la electricidad es un bien escaso: "Un día sin electricidad nos haría comprender la magnitud del problema que se avecina”. La posible "sequía de electricidad" que vaticina el magnate promete poner en jaque a la humanidad y transformar radicalmente la vida moderna.

"La próxima escasez será de electricidad. No serán capaces de encontrar suficiente electricidad para hacer funcionar todos los chips. Creo que el próximo año lo veremos", sostuvo un Musk preocupado que, además, puso la fecha de esta catástrofe más cerca de lo que imaginábamos.

Durante su alocución, el magnate estadounidense subrayó que la electricidad es un recurso fundamental para la vida moderna, ya que es el motor de gran parte de las actividades cotidianas tanto para la industria, el comercio y la vida privada. Además, según Musk, el cuello de botella no será solo la generación de energía, sino también la producción de componentes clave como transformadores de potencia y reductores de tensión.

El rol de la Inteligencia Artificial en una posible sequía energética

Según el líder de SpaceX - y también funcionario del gobierno de Donald Trump - la demanda de la inteligencia artificial aumenta por un factor de 10 cada semestre, lo que plantea un serio desafío para la infraestructura energética mundial. Desde la propia comunidad tecnológica afirma que esta sequía eléctrica puede ralentizar el desarrollo y, en el peor de los casos, hacer que la humanidad retroceda décadas de avances en tecnología.

Además, el auge de la IA y la creciente sofisticación de los microchips, sumada a la demanda exponencial de recursos informáticos, están ejerciendo una presión sin precedentes sobre la infraestructura eléctrica mundial. El funcionamiento de los sistemas de Inteligencia Artificial, especialmente los grandes modelos de lenguaje y algoritmos complejos, consume cantidades masivas de energía. Este consumo no solo depende del diseño de chips neuronales avanzados, sino también de una infraestructura eléctrica cada vez más robusta capaz de sostener procesos de alto rendimiento, que seguirán progresando.

Dejá tu comentario

Te puede interesar