El Gran Premio de Canadá se correrá este fin de semana. La décima carrera de la temporada 2025 de Fórmula 1 se desarrollará en el circuito Gilles-Villeneuve de Montreal. Franco Colapinto tendrá su cuarta oportunidad con Alpine en este escenario histórico.
Fórmula 1: cómo es el circuito del Gran Premio de Canadá donde correrá Franco Colapinto
La pista hecha en una isla artificial y nombrada por un gran piloto de ese país verá correr al argentino promesa en su cuarta carrera.
-
Fórmula 1: el piloto de Mercedes que manejó el auto con el que Juan Manuel Fangio fue campeón
-
El emotivo posteo de la Fórmula 1 en homenaje a Fangio, a 30 años de su fallecimiento

EL GP de Canadá, la cuarta oportunidad de Franco Colapinto.
El circuito canadiense combina características únicas que lo hacen especial para pilotos y aficionados. La pista presenta un diseño que exige precisión y habilidad de los competidores. La naturaleza semiurbana del trazado añade un elemento de riesgo que mantiene la tensión en cada vuelta.
Las características del circuito de Gilles-Villeneuve
El circuito Gilles-Villeneuve se ubica en la Île Notre-Dame, una isla artificial en el río San Lorenzo. Este espacio formó parte del Parque Jean-Drapeau y albergó la Expo '67. La pista se inauguró el 8 de octubre de 1978 con el nombre "Circuit Île Notre-Dame". En 1982, el trazado recibió su denominación actual en honor al legendario piloto canadiense Gilles Villeneuve, quien ganó la primera edición del Gran Premio de Canadá en este circuito en 1978.
El trazado mide 4.361 kilómetros y cuenta con 14 curvas, 6 a izquierda y 8 a derecha. La carrera consta de 70 vueltas, lo que suma un total de 305.27 kilómetros. El circuito se caracteriza por ser semiurbano, con muros muy cercanos a la pista en varias secciones. La pista presenta baja carga aerodinámica, lo que permite altas velocidades en las rectas, pero también incluye chicanes lentas que exigen precisión en la puesta a punto de los monoplazas.
El circuito canadiense se destaca por su exigencia en los sistemas de frenos. Las fuertes deceleraciones tras las largas rectas ponen a prueba la resistencia de los componentes. La chicane final antes de la recta de meta, conocida como el "Muro de los Campeones", representa uno de los desafíos más grandes para los pilotos. Esta curva rápida y sin margen de error ha sido escenario de incidentes memorables en la historia de la Fórmula 1.
El trazado cuenta con varias zonas de activación del DRS, lo que facilita los adelantamientos y contribuye a carreras emocionantes. El ambiente festivo de Montreal y la pasión de sus habitantes por la Fórmula 1 crean una experiencia única para pilotos y aficionados. La temperatura media en junio ronda los 22°C, lo que añade comodidad al evento.
Horarios del GP de Canadá en Argentina
Estos son los horarios y el cronograma del GP de Canadá para Argentina:
Viernes 13 de junio
- Prácticas Libres 1: 14.30 a 15.30 horas
- Prácticas Libres 2: 18.00 a 19.00 horas
Sábado 14 de junio
- Prácticas Libres 3: 13.30 a 14.30 horas
- Clasificación: 17.00 a 18.00 horas
Domingo 15 de junio
- Carrera: 15.00 horas
- Temas
- Fórmula 1
- Franco Colapinto
- Canadá
Dejá tu comentario