Ingreso Familiar de Emergencia: continúa abierta la revisión de los casos rechazados

ANSES permite a quienes tramitaron el IFE y les fue rechazado actualizar sus datos.

Para realizar este trámite del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) también se respetará el orden de atención virtual de acuerdo al número con que termina cada DNI.

Para realizar este trámite del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) también se respetará el orden de atención virtual de acuerdo al número con que termina cada DNI.

Foto: Pixabay

Las personas se inscribieron para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) cuya solicitud fue rechazada pueden pedir desde ayer la revisión del caso a través del sitio web de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

El titular del organismo, Alejandro Vanoli, dijo que "muchas personas" fueron rechazadas como beneficiarios del IFE porque "no estaban actualizados los datos de ANSES, Renaper (Registro Nacional de las Personas) o AFIP (Administracion Nacional de Ingresos Públicos)", por lo que podrán corregir esos datos para poder quedar nuevamente inscriptos para recibir la ayuda de $10.000 dispuesta por el Gobierno para los sectores de menores recursos.

Para realizar este trámite también se respetará el orden de atención virtual de acuerdo al número con que termina cada DNI, por lo que hasta ayer fue el turno para los terminados en 0.

En tanto, hoy y el lunes 27 podrán hacerlo los terminados en 1; el 28 y el 29, los finalizados en 2; el 30 de abril y el 4 de mayo, los terminado en 3; y el 5 y el 6 de mayo los finalizados en 4. El jueves 7 y viernes 8 de mayo, será el turno para la terminación en 5; lunes 11 y martes 12, en 6; miércoles 13 y jueves 14, en 7; viernes 15 y lunes 18, en 8; y martes 19 y miércoles 20 en 9.

En este link podrá informarse más sobre cómo hacer el trámite del IFE: cómo funciona el sistema de actualización de datos

Jubilados: prorrogan la suspensión del trámite de supervivencia para el cobro de mayo y junio

Por otro lado, la ANSES informó que prorrogó la suspensión de la realización del trámite de supervivencia o fe de vida para los jubilados y pensionados para el cobro de mayo y junio próximo.

La entidad informó que la decisión implica que los adultos mayores no deben acercarse a los bancos para efectuar ese trámite, con lo cual se busca garantizar el cobro de los haberes de este grupo de riesgo sin ponerlo en peligro de contagio de coronavirus.

Desde el organismo se aclaró que los haberes de los jubilados y pensionados permanecerán en las cuentas de los titulares.

El mismo día que el Gobierno nacional decretó el aislamiento social obligatorio, vigente desde el 20 de mayo, la ANSES decidió suspender el trámite de fe de vida de los jubilados y pensionados durante marzo y abril.

Aquel día, de acuerdo con la Resolución 79/2020 publicada en el Boletín Oficial, el organismo consideró "pertinente reforzar las medidas con el objetivo de evitar el contacto personal de la población y el resguardo de los grupos de riesgo suspendiendo el trámite de fe de vida, a efectos de garantizar el inmediato cobro de las prestaciones de marzo y abril".

Para cobrar los haberes en la Argentina, los jubilados y pensionados en tiempos normales deben dar fe de vida periódicamente ante la entidad bancaria o centro de pago, para lo cual cada entidad fija la periodicidad y la modalidad del trámite, que es obligatorio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar