Inseguridad: los homicidios aumentaron un 14,8% en Buenos Aires durante 2023

Así lo indica el Informe de Relevamiento de las Investigaciones Penales Preparatorias por Homicidios Dolosos que compara los datos con 2022. El 84% de las víctimas fueron hombres.

La mayoría de los homicidios dolosos tuvieron lugar en la vía pública. 

La mayoría de los homicidios dolosos tuvieron lugar en la vía pública. 

Dexia Abogados

La tasa de homicidios dolosos subió un 14,8% en Buenos Aires durante 2023 en comparación con 2022, según el informe difundido por el Ministerio Público bonaerense, siendo el conurbano donde se registró el mayor número de casos.

Cabe señalar que los datos reflejan únicamente los hechos criminales que se transformaron en causas penales y son tratados como tales en el marco de investigaciones penales preparatorias (IPP) por las fiscalías que integran el Ministerio Público Fiscal.

El Informe de Relevamiento de las Investigaciones Penales Preparatorias por Homicidios Dolosos indica que durante el año 2023, se iniciaron 2.012 expedientes por homicidios dolosos, de los cuales el 40,9% (822) fueron hechos consumados y el 59,1% restante (1.190) es de tentativas.

En cuanto a los hechos consumados, más de la mitad de los casos, el 58,8%, ocurrió en la vía pública mientras que un 31,8% fue dentro de una vivienda. El 84,4% de las IIP se iniciaron en los departamentos judiciales del conurbano, incluyendo los departamentos de La Plata y Mar del Plata.

A nivel departamental, el aumento más significativo se registró en Lomas de Zamora, con un 36% más de casos en comparación al año anterior.

Argentina se ubica segunda en América Latina, después de Chile, en la estadística con menor tasa de homicidios (el país escaló del tercer lugar en 2016 al segundo lugar en 2017).
Argentina se ubica segunda en América Latina, después de Chile, en la estadística con menor tasa de homicidios.

Argentina se ubica segunda en América Latina, después de Chile, en la estadística con menor tasa de homicidios.

El análisis de los últimos años da cuenta de una disminución de 10,5% de homicidios desde 2019, encontrando su punto más bajo en 2022 y una nueva escalada de casos en 2023.

El 84% de víctimas de homicidios fueron hombres

La tasa anual de víctimas fue de 4,86 cada 100 mil habitantes, es decir, registró una suba de 0,58 puntos respecto al mismo período del año anterior. Esto se traduce a un total de 852 víctimas fatales, siendo un 84,4% de sexo masculino y, un 15,6% de sexo femenino.

En cuanto a los homicidios con víctimas mujeres, se analizaron los móviles y se observó que el 71,4% corresponden a femicidios, mientras que el 6% tuvo lugar en un contexto de robo.

Los homicidios consumados son los que subieron respecto a los del año anterior (106 hechos más de diferencia). La cantidad total de víctimas fatales fue de 852 (84,4% de hombres y 15,6% de mujeres). La mayoría de los asesinatos a mujeres (71,4%) correspondió a femicidios.

El 92,0% de las investigaciones por homicidios dolosos consumados tramita en el Fuero Criminal y Correccional (756 IPP), mientras que el 8,0% restante (66 IPP) tramita en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. En el 53% de estas últimas (35 de 66 IPP), se investiga también la participación de personas mayores de edad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar