En un año dominado por la exposición a las pantallas, en el marco de la pandemia de coronavirus, el aislamiento y las clases virtuales, cuatro son las preocupaciones principales de madres y padres argentinos respecto al uso de Internet por parte de sus hijos: grooming, contenido inapropiado, privacidad y ciberbullying.
Día de Internet Segura: grooming y ciberbullying, los temas que más preocupan a madres y padres en Argentina
Los datos surgen de la encuesta "El impacto del Covid en niños y niñas y el uso de la tecnología", de Google. Argentina reportó el mayor número de chicos y chicas que encontraron contenido inapropiado en la web desde que comenzó la pandemia.
-
Grooming: la importancia de la prevención
-
Google Meet incorporó herramienta clave para mejorar las videollamadas

Grooming, contenido inapropiado, privacidad y ciberbullying, las preocupaciones principales
Los datos se desprenden de la encuesta “El impacto del Covid en niños y niñas y el uso de la tecnología”, realizada por Google y presentada en coincidencia con el Día de Internet Segura. La misma se realizó entre 4.700 padres de chicos de 5 a 17 años en 15 países.
Según el sondeo, Argentina reportó el mayor número de chicos y chicas que encontraron contenido inapropiado en la web desde que comenzó la pandemia, problema que mencionó el 60% de los encuestados.
Otro punto mencionado por las familias argentinas fue la sobreexposición en redes sociales: el 49% de los adultos responsables afirmó que sus hijos e hijas comparten información en exceso dentro de esas plataformas.
Margarita Abella Hernández, especialista en Educación a Usuarios en Seguridad Digital para Google LATAM, aseguró que en la actualidad enseñar hábitos digitales a los chicos es tan importante como aprender a cruzar la calle. En ese sentido, destacó tres factores fundamentales: proteger la identidad digital de chicos y chicas; conocer con quién hablan en Internet y optar por contenido apto para las edades de los niños.
Al indagar sobre qué hicieron las madres y los padres argentinos para ayudar a abordar temáticas como grooming o ciberbullying, el 45,8% afirmó que hablan con sus hijos sobre la seguridad en Internet y el 34,1% también busca en la web información sobre el tema. Un 13% habló con los docentes de sus hijos sobre estas problemáticas y un 3,8% decidió asistir a talleres.
En cuanto al uso de herramientas aptas para niños, las familias argentinas afirmaron que actualmente la que más utilizan para control parental, es YouTube Kids (37%) que cuenta con funcionalidades en las que se puede filtrar contenido violento no apto; seguida por Safesearch (17%) y luego Family Link (6%).
Respecto al uso de dispositivos electrónicos, a partir de la pandemia un 73% de las familias permite que sus hijos pasen más tiempo en Internet para temas de interacción social y entretenimiento. Al respecto, Hernández destacó que “no es el tiempo en la pantalla sino la calidad de la información en línea” lo que debería estar en el centro del debate.
Glosario
Estos son tres conceptos básicos sobre seguridad en Internet publicados por UNICEF en la “Guía de sensibilización sobre Convivencia Digital”.
- Grooming: es el acoso sexual por parte de un adulto a un niño o niña es un delito tipificado y condenado por la ley argentina. Aportamos algunas recomendaciones, cuidados y recursos para la denuncia y asesoramiento.
- Ciberbullying: es el hostigamiento online por parte de pares. Son aquellas situaciones en las que uno o varios niños son marginados, discriminados, maltratados por parte de uno o varios pares de manera sostenida en el tiempo.
- Control parental: es una función orientada al público adulto que posee como objetivo fundamental bloquear o limitar el acceso de los chicos y chicas a sitios que no son aptos para ellos, ya sea por su contenido sexual o violento, o por los riesgos que pueden correr. Esta función se encuentra en diferentes antivirus como así también en algunos sistemas operativos o aplicaciones que pueden descargarse de la web.
- Temas
- Internet
- Redes sociales
- Grooming
Dejá tu comentario