En el marco de los 50 años de la conmemoración del golpe de Estado en Chile, el Centro Cultural MATTA Embajada de Chile en Argentina, inaugura esta exposición, con más de 70 fotografías del plebiscito que puso fin a la Dictadura en 1988.
La embajada de Chile recordará el fin de la dictadura con una muestra fotográfica
-
Ni Chile ni Paraguay: cuál es el nuevo destino elegido por los argentinos para hacer turismo de compras
-
Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial

La obra de Álvaro Hoppe Guiñez forma parte de la memoria histórica del país. Las 79 fotografías recorren las primeras manifestaciones por la democracia durante la década de los ochenta; las campañas del SÍ y el NO; los registros del mismo día de las votaciones y las primeras celebraciones nocturnas en la ciudad. Este gran fotógrafo chileno tiene una destacada trayectoria como integrante de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), de la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos, de la Revista APSI, y de diversos medios impresos y digitales.
La muestra es curada por Alexis Díaz Belmar, también fotógrafo y editor del libro publicado por Haikén ediciones, que reúne estas fotografías y que incluye textos del escritor Pablo Azócar, la investigadora Ángeles Donoso, y el ex director del Museo Nacional de Bellas Artes, Roberto Farriol.
Según Hoppe “han pasado más de 37 años desde la fotografía más antigua que se muestra en esta exposición y revisitar el archivo me ha traído alegrías, dolores, miedos, incertidumbre y esperanza”… “Me gustaría que estas imágenes retumben en los espectadores, especialmente en los más jóvenes; para que puedan tener una perspectiva más amplia de la historia, y así tomar decisiones en libertad”, comenta.
La exposición “Plebiscito en Chile, 1988” permanecerá abierta hasta el 16 de diciembre.
La muestra estará abierta hasta el 16 de diciembre de 2023.
Abierto al público de jueves a sábado de 15 a 19.00h.
Tagle 2762 esq. Av. Libertador, Palermo, Buenos Aires (ingreso Plaza República de Chile)
Entrada libre y gratuita
- Temas
- Chile
Dejá tu comentario