La NASA publicó en su sitio web sobre un informe que confirma que el planeta ya se encuentra en "crisis climática". Esto debido a que en 2023 la temperatura promedio de la superficie en la Tierra fue la más cálida que se haya registrado.
La NASA advirtió que el planeta se encuentra en crisis climática: 2023 fue el año más cálido registrado
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio advirtió que la Tierra ya se encuentra en crisis climática. El informe que lo confirma.
-
La NASA descubrió una preocupante "abolladura" en el campo magnético de la Tierra
-
La NASA confirmó un nuevo planeta en el Sistema Solar: ¿es habitable para el hombre?
Según informaron científicos del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales Nueva York (GISS, en sus siglas en inglés), la temperatura superó por 1,2° los valores de referencia.
NASA: qué dice el informe que confirma la crisis climática
El administrador de la agencia responsable del programa espacial civil, Bill Nelson sostuvo que "el informe de la temperatura global de la NASA y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA en sus siglas en inglés) confirma lo que miles de millones de personas alrededor del mundo experimentaron el año pasado: estamos frente a una crisis climática".
En ese sentido, mencionó distintos fenómenos que hacen dar cuenta de que la Tierra está cambiando, "desde calor extremo, a incendios forestales, hasta el aumento del nivel del mar".
Además, en la publicación de la NASA, Nelson agregó que continuarán "utilizando nuestra posición estratégica en el espacio para traer a la Tierra datos climáticos críticos que sean comprensibles y accesibles para todas las personas.
Advertencia de la NASA ante récord mundial de altas temperaturas
Durante 2023, de junio a diciembre, fue que se estableció un récord mundial de altas temperaturas para cada mes. Julio fue el mes más caluroso jamás registrado y, en general, la Tierra fue alrededor de 1,4° más calurosa en 2023 que el promedio de finales del siglo XIX, cuando comenzó el mantenimiento de los registros modernos.
Gavin Schmidt, director del GISS se refirió a esta problemática y aseguró que "el calentamiento excepcional que estamos experimentando no es algo que hayamos visto en la historia de la humanidad".
Asimismo aclaró que se debe principalmente a "nuestras emisiones de combustibles fósiles, y estamos observando sus impactos en las olas de calor, las lluvias intensas y las inundaciones costeras".
En en el mes de mayo del año pasado, el océano pasó de La Niña a El Niño, lo que a menudo coincide con los años más calurosos en los registros. Sin embargo, las temperaturas récord en la segunda mitad de 2023 ocurrieron antes del pico del actual fenómeno de El Niño, por lo que los científicos esperan observar los mayores impactos de El Niño en febrero, marzo y abril.
En ese contexto, la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, declaró: "El año récord de 2023 subraya la importancia de tomar medidas urgentes y continuadas para hacer frente al cambio climático".
- Temas
- NASA
- Tierra
- Clima
- Cambio climático
Dejá tu comentario